Page 81 - La cultura del petróleo
P. 81

La cultura del petróleo     Rodolfo Quintero


                 Es indudable que la razón más profunda del resentimiento del
              pueblo de Venezuela respecto a la cultura del petróleo está en la cali-

              ficación de la cultura nacional de inexistente o, al menos, de retra-
              sada. El nacionalismo es en nuestro país el motor de la revolución
              anticolonial, de la acción colectiva contra la cultura del petróleo. La
              descolonización, como fenómeno que se revela cuando se lucha por
              restar poder a la cultura del petróleo, no es solo una operación polí-
              tica, es también una gran gestión antropológica que se lleva a efecto a
              una escala desconocida hasta ahora en la historia. Porque en primer

              lugar existen tensiones entre la reivindicación de lo específico y la
              elaboración de una doctrina que lo reclama: la de la personalidad del
              venezolano.
                 Doctrina que se convierte en ideología al adoptar forma
              conceptual y asumir las nacionales actitudes funcionalmente
              destinadas a derrocar culturas extrañas como la del petróleo. El
              carácter antropológico de la descolonización incluye un hecho que

              también tipifica la doctrina de la reivindicación de lo venezolano y
              de su proyección política, el nacionalismo.
                 La cultura del petróleo desde su aparición en el territorio
              nacional ha tenido como consecuencia el deterioro de las culturas
              tradicionales y de escalas de valores históricos de nuestro pueblo.
              Utilizando su técnica poderosa introduce una literatura basada en
              una visión etnocéntrica del mundo de contenido pleno de odio y
              prejuicios sobre nuestros pobladores. Las culturas y subculturas
              nacionales que han logrado escapar a la destrucción fueron conde-
              nadas a vegetar en la clandestinidad histórica.
                 El dinamismo cultural de la nación venezolana degeneró en
              manifestaciones folclóricas sin articulación, hábitos de vestuarios y
              culinarios y un artesanado artístico, incapacitados para reemplazar
              la continuidad histórica de la creación literaria y científica.

                 La pérdida de la propia estimación, el complejo de inferioridad,
              provocan la inhibición de la cultura y del conocimiento, condenan
              los venezolanos a repetir leyendas y cuentos, cantos populares y
              literatura para no morir espiritualmente. La lucha por la liberación


              nacional tiene entre sus fines principales poner fin al estancamiento
              80




       La cultura del petróleo.indd   80                                   16/08/16   15:10
   76   77   78   79   80   81   82   83   84   85   86