Page 86 - La cultura del petróleo
P. 86

Capítulo IV


               necesidades, ni tampoco aceptan las nuevas si no ofrecen ciertas
               posibilidades para alcanzar propósitos mejor que las antiguas.
                  Una sociedad en transformación se distingue por el compor-
               tamiento colectivo que constituye la materia misma del cambio
               social, puesto que los dos son parte y campo del mismo proceso
               dinámico. El cambio social surge cuando gran número de personas
               responden  ante  una  nueva  situación  adoptando  una  conducta
               nueva también; el comportamiento colectivo es al mismo tiempo
               causa y efecto de transformación social. Todo movimiento social
               tiene como fin primordial introducir algún cambio social.
                  Esto sucede así en la mayoría de los casos, pero no faltan los
               que se oponen precisamente a esos cambios y, por eso, son fuerzas
               “reaccionarias”, no “progresivas”. Son la minoría; la gran mayoría
               de los movimientos sociales surgen precisamente para introducir
               transformaciones en la forma de vida existente. Los movimientos
               sociales se distinguen de otras formas de comportamiento colec-
               tivo por su duración relativamente larga. Las turbas y las multitudes
               tienen una vida muy corta y se desintegran una vez alcanzando su
               limitado objetivo o cuando la excitación desaparece, pero el movi-
               miento social necesita más tiempo para conseguir sus objetivos que,
               a veces, implican la transformación del orden social existente.
                  La lucha contra el predominio de la cultura del petróleo en
               Venezuela reclama organización dinámica de masas con un fin
               concreto. El movimiento se identifica principalmente con una
               de las clases existentes y encuentra hecho gran parte del trabajo
               preliminar de reclutamiento. Los asociados a este movimiento
               social adoptan actitudes similares hacia el estatus y el papel que
               desempeñan. Algunas de esas actitudes surgen espontáneamente
               mientras otras son consecuencia del esfuerzo consciente de la
               propaganda del movimiento.










                                                                          85




       La cultura del petróleo.indd   85                                   16/08/16   15:10
   81   82   83   84   85   86   87   88   89   90   91