Page 80 - La cultura del petróleo
P. 80

Capítulo IV


               estrechez o de xenofobia, no impide la comprensión y el gusto
               de las culturas que florecen en otras civilizaciones. Entendemos
               que solo existe una cultura humana, una sabiduría, cualesquiera
               sean las originalidades de los sabios. En nuestro país, una cultura
               nacional, una cultura popular, abre las puertas de la cultura
               humana a quienes la del petróleo mantiene incultos o dotados de
               fragmentos de cultura únicamente.
                  Buen número de estudiosos analiza los problemas de las culturas
               dentro de un marco nacional, animados por constructiva preocu-
               pación e interés culturalista autóctono; por el deseo de familiari-
               zarse con lo nuestro, de conocer al hombre venezolano y sus obras.
               El principal de esos problemas se refiere a la posibilidad misma de
               la existencia de culturas y subculturas nacionales, y la investigación
               del mismo ha hecho posible esta formulación: son estilos de vida y
               formas de satisfacción de las necesidades de las poblaciones, que
               tienen en cuenta el pasado, el presente y el porvenir. Los investiga-
               dores en cuestión han de estudiar y actuar al mismo tiempo; tomar
               conciencia de lo universal y de lo nacional, saberse no solo contem-
               poráneos de otros pueblos y otros hombres, sino responsables, como
               ellos, de su porvenir.
                  El fortalecimiento de nuestras culturas nacionales cumple
               funciones de descolonización que se conjugan en la toma de
               conciencia del protagonismo histórico de la nación, descalificado
               por el colonizador extranjero. Manifestaciones de esa toma de
               conciencia son la lucha por la independencia, la venezolanización
               de la administración de los organismos gubernamentales, rees-
               tructuración del comercio internacional, revaluación del precio
               de las materias primas que se asientan en objetivos de funciona-
               miento cultural y aun antropológico.
                  Entre los principales aspectos culturales de la descoloniza-
               ción se cuenta: 1) la reconstrucción de la autonomía cultural de
               Venezuela; 2) la curación del trauma producido por la colonización
               (cultura del petróleo); 3) la pugna por la independencia, transfor-
               mando la doctrina cultural y antropológica en un programa polí-
               tico concreto de signo reivindicador.


                                                                          79




       La cultura del petróleo.indd   79                                   16/08/16   15:10
   75   76   77   78   79   80   81   82   83   84   85