Page 77 - La cultura del petróleo
P. 77

La cultura del petróleo     Rodolfo Quintero


              de participar de forma creadora en las manifestaciones de la vida
              humana.
                 Se forma conciencia política de resistencia a la cultura del
              petróleo por medios educacionales. Dirigiendo el cambio ideoló-
              gico que ha de tener expresión en la voluntad de asegurar el rena-
              cimiento de las ciudades destruidas por la cultura del petróleo. En
              el esfuerzo colectivo que las reconstruya como obra de venezo-
              lanos, que las haga partes de nuestro territorio ocupadas por crio-
              llos fundamentalmente, ambientes urbanos con destino histórico.
                 Ciudades que nazcan sin recurrir a la destrucción; que revelen
              la culminación de procesos de urbanización que los monopolios
              extranjeros han detenido y deformado. Centros de población para
              que grupos humanos satisfagan necesidades materiales y aspira-
              ciones espirituales. Ciudades bellas, entendiendo que esta es una
              respuesta emocional a la forma del contenido. Ciudades sin tras-
              plantes mecánicos, sin limitaciones serviles de los planes, tenden-
              cias y estilos impuestos desde la metrópolis.
                 Los economistas clásicos cometieron el error de reducir los
              límites de la ciencia económica a una simple crematística, es decir,
              a una ciencia de las cosas, de las riquezas, incurriendo, como
              señalan los marxistas, en el “fetichismo de las mercancías”. Pero
              el hecho económico trasciende más allá de las cosas; no puede
              reducirse a relaciones entre mercancías o entre los hombres y
              las mercancías. El factor económico que juega en la transforma-
              ción de viejas ciudades petroleras en ciudades nacionales, abarca
              al hombre en su totalidad, al hombre cuyas raíces profundas se
              sustentan y desarrollan en el mundo social que lo rodea.
                 Reconstruir las ciudades petroleras es provocar un cambio
              económico en lo fundamental, cuya dinámica surge del juego de
              las necesidades, el esfuerzo primordial del hombre hacia la satis-
              facción de sus necesidades mediante la aplicación de su energía
              a la obtención de los satisfactores que se encuentran en el medio
              ambiente; es, pues, el trabajo condición indispensable para el

              desarrollo de la personalidad humana e instrumento eficaz para
              la superación de la vida social. El trabajo y la multiplicidad de las


              76




       La cultura del petróleo.indd   76                                   16/08/16   15:10
   72   73   74   75   76   77   78   79   80   81   82