Page 67 - La cultura del petróleo
P. 67
La cultura del petróleo Rodolfo Quintero
(…) No queremos que vaya a suceder aquí lo mismo que ha pasado
en otras partes, donde la compañía despoja a las casas de las puertas
y demás instalaciones... En los patios de las de “La Estrella” que
fueron durante más de cuarenta años escenarios de alegres fiestas
o veladas familiares, crece la maleza en forma desordenada... 7
(…) Y ahora está allí el campamento abandonado... El campo está
solo, ya no hay obreros, pero trabajan las máquinas. La automa-
tización rebaja los costos y en comercio no vale la geografía del
estómago..., lo que valen son los dólares... Tuvo y sigue teniendo
vigencia la frase de Don Juan Lovera: “por donde pasa la petrolera
pasa la candela”.
8
(…) Si llega a desaparecer, como han desaparecido tantos campos,
el hasta ayer floreciente centro de San Tomé... ¿Cuál será la situa-
ción de los lugares circunvecinos y muy especialmente de El Tigre
y El Tigrito, cercanas y propicias víctimas de la tragedia petrolera?
9
(…)¿Cuál será el futuro de los campamentos petroleros que aún
hay en Venezuela? 10
(…) Aquí las esperanzas de recuperación están perdidas, según
parece... Mucha gente conversó con nosotros. Por lo tanto, no nos
resultó difícil hacer el diagnóstico general de la situación. Hacer
el balance de la crisis. Meditar sobre la situación de angustia...
que parece prender sobre las pocas cabezas que aquí quedan, a la
espera del colapso final... 11
7 “Cerrará también Mene Grande”. Edición de El Nacional del día 6 de junio
de 1966.
8 Ildemaro Alguindigue. En: “Santa Rita, el más floreciente campo petro-
lero de Falcón, es hoy un potrero olvidado”. Edición de El Nacional del 6
de junio de 1966.
9 Calazán Guzmán. En: “San Tomé, otro de los campos expuestos a morir”.
Edición de El Nacional del día 20 de junio de 1966.
10 Es la pregunta final de un largo reportaje de José Luis Mendoza titulado
“Una escuela, una capilla, un dispensario, mueren cada vez que se cierra un
campamento petrolero”. Publicado en El Nacional el día 5 de mayo de 1966.
11 “El Tejero petrolero espera el colapso final”. Edición de El Nacional del
día 18 de julio de 1966.
66
La cultura del petróleo.indd 66 16/08/16 15:10