Page 57 - La cultura del petróleo
P. 57
La cultura del petróleo Rodolfo Quintero
eléctrica: en Las Tierritas, en Ambrosio, al lado del famoso boti-
quín El Hijo de la Noche, y en La Rosa Vieja.
Abren las puertas los cines Apolo y Odeón y cobran uno y dos
bolívares por ver una película de vaqueros. Funcionan el cine
Cabimas, el teatro Variedades, el cine Ideal y el Nuevo Circo.
Después el teatro Internacional.
Mejoran los sistemas de transportación de pasajeros. Un vapor-
cito moderno, “El Continente”, va de Cabimas a Maracaibo y vice-
versa, dos veces al día. Cuatro bolívares cuesta el pasaje, pero puede
viajarse también en embarcaciones de motor: “El Boconó”, “El
Zulia”, “El Coquivacoa”, “El Berlín”, “El Caribe” y otros más econó-
micos. Años después se inauguran los ferris que unen a Palmarejo
con la capital del estado Zulia.
En Cabimas aparecen como hongos los almacenes y las oficinas
comerciales: casas distribuidoras de automóviles Ford y fonógrafos
Víctor; agencias de las cervecerías Regional y Zulia; mayores de
víveres, bodegas, agencias de loterías. La Botica del Rosario es la que
más vendía en 1925, y en 1927 se reparte la clientela con la Farmacia
Americana y la Botica Moderna. A precios elevados expenden elixir
de Cocuy, Pomada Inglesa, píldoras e inyecciones uretrales contra
la blenorragia, Elixir de las Damas, Antipalúdico Chiquinquirá,
Purgante Delicioso, vino Sangre de Toro, Urosalvol, jarabe San
Lázaro, polvo Vanesol J. B. para las enfermedades secretas, depura-
tivo Olarte, Inyecciones Parisienses, regenerador Cachiquel para la
impotencia y muchos otros.
La vieja aldea zuliana crece violentamente y se hace “ciudad
petróleo”. La población del municipio Cabimas en 1950 es de 59.301
habitantes. En 1961 pasa de cien mil. El censo levantado a fines de
1953 registra 1.244 negocios distribuidos de esta manera:
Manufacturas ............................................................................78
Servicios ...................................................................................307
Comerciales .............................................................................855
Transportes .................................................................................4
56
La cultura del petróleo.indd 56 16/08/16 15:10