Estudio revela que ingerir azúcar tiene efectos negativos en el cerebro
Una dieta rica en azúcares, especialmente que contenga alimentos con alto índice glucémico, puede afectar negativamente al cerebro y sus funciones cognitivas, de acuerdo con un artículo publicado por el doctor Joel Fuhrman, de la Universidad de Pensilvania.
El cerebro es el órgano del cuerpo humano que más energía consume, y la glucosa proveniente de la comida diaria es su fuente principal. Sin embargo, no toda fuente de glucosa es apropiada para la salud cerebral.
Los alimentos que se consumen se clasifican en un índice glucémico en función de su contenido de carbohidratos para saber qué tan rápido se digieren y su potencial en el aumento del azúcar en la sangre. Los productos con mayor índice glucémico son los procesados, los azucarados, los cereales, las donas, las papas y el pan blanco. En cambio, presentan un índice menor los vegetales, las frutas, las nueces y las legumbres.
Por otro lado, el cerebro entenderá la ingesta de productos con un alto índice glucémico como un estímulo que deseará cada vez más. El mecanismo funciona como el de los estupefacientes, que tiene un impacto inicial fuerte, pero poco a poco disminuye sus efectos de placer y premio. Al no sentirse completamente satisfecho, el cerebro pedirá más, lo que fomenta un círculo vicioso en el que nada es suficiente para cumplir con sus exigencias de recompensa positiva, lo que crea adicción.
El azúcar tiene un efecto inflamatorio en el cerebro, de manera que a medida que se hincha, pierde ciertas capacidades y habilidades, con los siguientes efectos: Función cognitiva lenta, déficit en la memoria y problemas de atención.
Fuente: RT
VTV/YD/EB