Venezolanos agradecen milagros de El Nazareno en multitudinaria procesión
Miles de venezolanos de todo el territorio nacional participaron este miércoles 16 de abril en la procesión del Nazareno de San Pablo que partió desde la Basílica de Santa Teresa, en Caracas.
La Imagen, que cumple 350 años de estadía en la capital de la República, fue decorada con más de cinco mil orquídeas y otras flores, entregadas por devotos católicos, quienes caminaron a su lado y entonaron cantos y dieron muestras de devoción a propósito de celebrarse la semana mayor.
Testimonios
La señora Aura Gamero, oriunda de Valencia estado Carabobo, manifestó que anualmente acude a la Basílica de Santa Teresa para rendirle promesa al Nazareno de San Pablo. “Estoy muy agradecida y todo ha sido demasiado bello y religioso”.
Por su parte, Jesús Antonio Cádiz, precisó que desde joven paga promesa al Nazareno de San Pablo, especialmente para pedir por la salud de su padre. “Esta procesión ha sido magnífica y el cambio de ruta ha sido acertada, así como la organización es perfecta”.
Seguidamente, María Celina Bastidas indicó que año tras año ha tenido la costumbre de rendirle tributo al Nazareno de San Pablo. “Todas las cosas que he pedido me las ha concedido, por eso le doy las gracias y lo acompaño en esta procesión”.
Cientos de venezolanos han coincidido este año en que la procesión del Nazareno de San Pablo ha sido un acto de fe muy alegre y de unión familiar, al tiempo que han pedido por la prosperidad de Venezuela.
La Plaza Diego Ibarra, la Iglesia Santa Teresa, la esquina la Palma, el Teatro Municipal, la esquina San Pablo, la avenida Baralt, la esquina La Gorda, La Pedrera, la avenida Universidad, la avenida Sucre, la Plaza O’Leary y Avenida Oeste ocho, fueron algunos de los lugares donde peregrinó el Nazareno de San Pablo este miércoles 16 de abril.
Origen
La imagen del Nazareno de San Pablo es una escultura tallada en madera de pino flandes de Sevilla, España, de acuerdo con los requisitos de la Cofradía.
Cuando la imagen fue llevada a Caracas, comenzó su veneración primeramente en la iglesia de San Pablo Ermitaño, y de ahí viene su nombre de Nazareno de San Pablo.
Cada año en esta tradición procesional se movilizan miles de fieles católicos, quienes cumplen promesas y acompañan la imagen en un recorrido de varias horas por la ciudad de Caracas.
VTV/NA/MQ