Page 97 - La cultura del petróleo
P. 97
La cultura del petróleo Rodolfo Quintero
Una mayoría convencida de que el ensanchamiento de las bases de
la vida social es lo esencial para el desarrollo pleno del hombre.
Interesada en que la libertad y la igualdad signen la vida coti-
diana y profunda de la sociedad: el trabajo. Que ningún hombre en
la fábrica o en el campo sea el instrumento de otro hombre; que nadie
sea excluido del patrimonio nacional acumulado por generaciones.
Hablar de lucha contra la cultura del petróleo es plantear
la necesidad de una lucha social. Elevar el nivel de conciencia
de los hombres. Lucha inseparable de la lucha de clases, porque
todo progreso cultural de las masas está ligado a un progreso de la
conciencia de los conflictos fundamentales de la sociedad. Llevar
a cabo en el terreno nacional (pero con perspectivas univer-
sales) la lucha concreta que reclama conocer con claridad quién
es el enemigo mayor, dónde están los contrarios y discernir entre
quienes tienen un pensamiento diferente, quién puede ser aliado y
aportar una colaboración efectiva a la construcción común.
Las acciones dirigidas a conseguir una limitación de la
influencia de la cultura del petróleo en el territorio nacional, plan-
tean problemas que no pueden resolverse sin provocar transfor-
maciones de la estructura. Dan lugar a crisis, como la existente en
Venezuela ahora, expresada en una desorganización del orden
social provocada por la falta de capacidad de la sociedad para
resolver problemas de su desarrollo.
Crisis cuya solución depende, en buena parte, de la actitud
mental que asuman ante ella quienes la estudian. La supera el
pueblo si actúa con decisión y buena dirección, proponiéndose la
humanización de los grupos de venezolanos víctimas de la enaje-
nación colonial, deshumanizados por un capital extranjero que, al
mismo tiempo, los desnacionaliza, los aleja de sus tradiciones, de
su pasado histórico y cultural; hace de su medio natural y social un
medio extraño, escarnecido, ridiculizado, inferiorizado. El colo-
nizado se deshumaniza como asalariado, como autóctono y como
ser humano; su lengua, su religión, sus costumbres, sus valores
morales, sus ideales llegan a ser extraños para él porque lo son
para los colonizadores que hacen las leyes.
96
La cultura del petróleo.indd 96 16/08/16 15:10