ZULIA | Abrieron Club de Diabetes en CDI y ambulatorios del municipio Lagunillas
La alcaldía de Lagunillas, estado Zulia, abrió el Club de Diabetes en todos los Centros de Diagnóstico Integral (CDI) y ambulatorios de la jurisdicción para atender a los pacientes con la entrega de medicamentos y asistencia gratuita.
La iniciativa fue creada en el Consultorio Médico Hugo Rafael Chávez Frías, que atiende cada mes a 200 pacientes insulinodependientes, tanto niños como adultos, y ahora lo extendieron a todo el municipio, explicó el alcalde Leonidas González.
Mediante la Dirección de Desarrollo Social y Humano de la municipalidad, presidida por la primera combatiente de la entidad, Yudiris Leal, el Club, fundado en 2019, dispone de insulina, glucómetros, tiras y lancetas para los beneficiarios.
El coordinador municipal del Club, Jefferson Oliveros, agregó que en estos servicios se recibirán consultas los días viernes cuando se les hará una valoración médica, se les tomará la tensión arterial, peso, talla y glicemia capilar, precisó el ayuntamiento en una nota informativa.
«En mayo recibimos 2 mil insulinas y se abrieron los Club de Diabetes en todos los ambulatorios y CDI del municipio; a cada uno se le entregó un kit de arranque, puntualizó Oliveros.
¿Cómo acceder a este beneficio?
Indicó que para obtener este beneficio el paciente debe dirigirse al centro de salud más cercano con la copia de la cédula de identidad y un informe médico que indique el tipo de insulina y las unidades que necesita; si no tiene el informe, en la consulta se le realiza la valoración médica. En el caso de los niños, se debe consignar copia de la cédula de su representante, copia de la partida de nacimiento y el informe médico por parte del endocrinólogo pediatra».
Oliveros acotó que el Gobierno municipal no sólo atiende a los pacientes registrados, sino también las emergencias de pacientes descompensados, a quienes se anexa al Club por medio de los reportes de la Sala Situacional.
Actualmente el Programa de Diabetes del municipio Lagunillas, a cargo de la Dra. Miracle González, asiste a más de 600 personas en las diferentes fases que son captación, seguimiento, control del medicamento, ayuda social y consulta médica.

/maye