Vuelta Ciclista a Venezuela comienza este 7 de septiembre en San Cristóbal
Desde el Velódromo Teo Capriles del Instituto Nacional del Deporte en Caracas, autoridades deportivas presentaron oficialmente la 62ª edición de la Vuelta Ciclista a Venezuela, que comenzará el 7 de septiembre en San Cristóbal, estado Táchira, y que además contará con la participación de equipos provenientes de Colombia, Cuba, Ecuador y Portugal, que fortalecerá la competitividad e intercambio deportivo entre los países.
Al respecto, el ministro del Poder Popular para el Deporte, Franklin Cardillo, invitó a los amantes de este deporte a participar este importante evento, y así construir en conjunto el futuro del ciclismo venezolano. “Ya es hora que comencemos a hacer cosas juntos”.
“Esta es una nueva etapa del ciclismo venezolano que está siendo construida de la mano con nuestros atletas, entrenadores, con nuestros presidentes de asociaciones y dirigencia del ciclismo nacional. Es hora de que hagamos el trabajo juntos, como corresponde, para que con eventos como este, recuperemos y construyamos colectivamente el ciclismo que nos merecemos”, aseguró Cardillo.
Por su parte, la presidenta de la Federación Venezolana de Ciclismo, Anaís Muñoz, informó que esta actividad deportiva cambió de imagen, lo que representa un paso significativo para el movimiento olímpico venezolano.
“A la familia del ciclismo nos enorgullece que todos y cada uno de ustedes forme parte de este pedacito de la Vuelta a Venezuela, que hoy cambió su imagen, con un nuevo logo y que nos da la sensación de esa credibilidad que debe tener para que nuestros atletas, nuestros equipos que nos van a acompañar, tanto los nacionales como los internacionales, sientan ese abrigo, ese cobijamiento que debe tener la Vuelta”, comentó Muñoz.
Innovaciones y recorrido
Además del cambio de imagen, este año, la carrera incluirá una etapa en Lara, que será el trayecto más largo, con 126 kilómetros. Una de las mayores innovaciones es la doble etapa en el sexto día: una contrarreloj individual de 8.5 km que complementará un recorrido de 148.5 km. La competencia pasará por los estados Aragua y Miranda, y culminará el 14 de septiembre con un circuito en Petare.
Nueva imagen y mascota
La nueva directiva de la Federación Venezolana de Ciclismo, encabezada por Anaís Muñoz (la primera presidenta mujer), quien, a su vez, renovó la imagen del evento también presentó la mascota oficial, una guacamaya llamada «Piñón», que vestirá el maillot tricolor.
Esta nueva identidad busca transmitir credibilidad y una sensación de acogida para los atletas y equipos, tanto nacionales como internacionales, que participarán en el evento.
VTV/ND/SB/CP