Ignacio Ramonet: Es la primera vez que Venezuela en 120 años no vende ni un solo barco de petróleo

«Por primera vez, en 120 años, Venezuela enfrenta una situación en donde no ha conseguido vender un solo barco de petróleo y no es porque el barco no pueda navegar, es porque nadie se lo puede pagar, eso es lo que realmente genera el verdadero bloqueo y  por eso el Gobierno buscó una alternativa y fue la Ley Antibloqueo, la cual desde el punto de vista jurídico da la posibilidad de enfrentar dichas sanciones emitidas por el Gobierno norteamericano y sus aliados», informó el periodista, historiador, escritor y analista político español Ignacio Ramonet.

Durante una entrevista en el programa Aquí con Ernesto transmitido por Venezolana de Televisión, detalló que si el Gobierno no hubiera reaccionado, el panorama hubiera sido muy distinto y hasta peor para la población, «el presidente Maduro tuvo la inteligencia de elaborar una herramienta que conviene al tipo de bloqueo moderno, está adaptada a la actualidad en la que vivimos, a las redes sociales, la economía y el sistema financiero computarizado». 

Indicó que al momento de escribir su libro titulado Internet, jamás esperó que ese conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas se convirtiera en lo que es en este momento, ni en la invención de la lengua para la humanidad, lo que si veía a venir era que  ese medio llegaba para expenderse y cambiar al mundo. 

«Hoy en día, con esta pandemia, mi teoría de aquel momento se fortalece mucho más con el tema de los teletrabajos, la virtualización, la desmaterialización y con ello todo el ámbito económico y político que hoy por hoy es tan cambiante y dependiente del Internet» dijo.

La Pandemia cambió al mundo 

El momento sanitario que enfrenta el mundo, es un momento que nos muestra que se debe aprender a vivir con el virus, en un primer momento la idea fue cómo limitar la circulación del virus, en un segundo tiempo es cómo vivir con el virus, llevando una vida «normal».

«La primera ola de contagios nos mostró, cómo era el virus y a la fecha en la que vamos aún no se le consigue cura, solo se tiene una gran esperanza en las vacunas, pero aún así, lo que no se puede es tener un confinamiento total, es por eso que se debe aprender a vivir con esto» indicó Ramonet.

El teórico de la comunicación indicó que después de pasar tanto tiempo confinados, el mundo está por vivir la peor crisis económica.

En la historia del mundo han habido tres grandes crisis económicas de dimensiones excepcionales y planetarias, «la primera fue en 1873 que fue la crisis que provocó la I Guerra Mundial, la segunda es la del 29 la cual trajo tales consecuencias que ocasionaron la II Guerra Mundial y la tercera es la que se presentó en el año 2008, la cual fue la primera gran crisis financiera en la economía financiarizada; la que viene ahora va más allá que cualquiera de esas que mencioné» finalizó. /maye