Venezuela en la Unesco: Medidas coercitivas cercenan servicios universales del pueblo

Las medidas coercitivas unilaterales cercenan al pueblo venezolano servicios que muchos creían universalmente adquiridos, denunció el embajador y delegado permanente del país bolivariano ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), en París, Héctor Constant, durante la 207º sesión de su Consejo Ejecutivo.

Como ejemplo, relató que hace menos de un mes, empresas estadounidenses bloquearon servicios informáticos de la Universidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez” (Unesr), afectando a 120.000 estudiantes, lo cual representa un obstáculo para avanzar en los Objetivos de Desarrollo Sostenibles, refiere nota de prensa de la Vicepresidencia Ejecutivo.

Denunció que “en el caso de Venezuela, algunos pretenden vendernos un discurso y un modelo sociopolítico que deberíamos replicar de forma automática, con las subsecuentes implicaciones para la educación y la cultura. Como curiosa paradoja histórica, quienes desean imponernos tal desmán, son los mismos que invaden y saquean, destruyendo escuelas y culturas enteras con el desprecio de quien solo sabe propagar ignorancia”.

A pesar de los continuos ataques a los derechos económicos y sociales de los venezolanos, “tanto el Gobierno Bolivariano como su pueblo mantienen una destacada voluntad por continuar avanzando con optimismo. Solo en el año 2018 la matrícula de educación básica aumentó 7% y la de educación universitaria 5% y seguimos asegurando más de 250.000 becas de estudio mensuales”.

“Hoy Venezuela cuenta con 10.500.000 estudiantes desde educación inicial hasta el subsistema universitario, lo cual representa un tercio de toda nuestra población. Mientras más ataquen nuestra esencia nacional, más sabremos resistir.” expresó el Embajador.