Venezuela cumple estrategia mundial para protección a la lactancia materna
La nutricionista Diana Calderón aseguró que Venezuela cumple con la estrategia mundial para la protección y apoyo a la lactancia materna.
Así lo informó este jueves durante la entrevista realizada en el programa Buena Vibra que transmite Venezolana de Televisión.
Mencionó que Venezuela es el único país que apoya a la madre amamantante con el bono de Parto Humanizado; así como el bono día de la madre que se otorga a través del Carnet de la Patria.
La especialista certificada por la Unicef en materia de lactancia materna, dijo que el Estado venezolano otorga a la madre lactante protección, apoyo social y promoción a través de los diversos estratos del Estado.
Anunció que el país cumplió antes de tiempo la meta que dispone la Organización Mundial de la salud y la Unicef con el 62.3 % de prevalencia de lactancia materna exclusiva.
Resaltó que este es uno de los indicadores de los programas de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de la organización de Naciones Unidas.
“Venezuela la lactancia materna está en sintonía con los acuerdos internacionales”, indicó.
Respecto a los Comités de Parto Humanizado, Calderón mencionó que estas organizaciones protegen a las madres lactantes y a los bebes.
Con relación al marco legal, la especialista explicó que Venezuela tiene desde el 2012 una ley que protege a la familia y genera condiciones “para que permanezcan unidas y estén protegidas por más tiempo”.
Mencionó que en la actualidad hay que hacer una reforma especialmente por los casos de las madres estudiantes y las trabajadoras informales.
“hay docentes que no respetan el tiempo de la madre embarazada o amamantante por eso hay que proteger a estas madres”, anunció.
En concordancia a la lactancia, Calderón explicó que es la etapa en la que las madres alimentan de manera natural y adecuado al bebe.
Resaltó la importancia de esta etapa porque la leche materna garantiza nutrición y desarrollo idóneo para el bebe.
Tomando en cuenta a las madres que en estado de gravidez segregan mucha leche, la especialista recomendó ordeñarse e ir creando un banco de leche casero.
Recomendó que envasar en potes de vidrio con tapa de plástico etiquetados con la fecha y la hora en que se recogió y así consumir lo primero que se almacenó y controlar la rotación de tiempos.
Explicó que no es recomendable tener la leche congelada más de un mes y recomendó amamantar a los niños hasta los 2 años de edad. /LM