Venezuela cuenta con 500 Farmacias Comunitarias

Venezuela cuenta con 500 Farmacias Comunitarias (FC) activas a nivel nacional, lo que representa una cobertura de más de 57,49 % de atención en las Áreas de Salud Integral Comunitaria (ASIC), lo cual beneficia a un poco más de la mitad de la población por áreas de salud, que equivale a más de 18 millones 574 mil personas en los 23 estados de la nación.

Desde el nacimiento de estas farmacias, en el año 2019, el Gobierno Bolivariano a través del Ministerio del Poder Popular para la Salud (MPPS), han logrado atender efectivamente la solicitud por parte de la ciudadanía que solicita medicamentos totalmente gratuitos.

Además, gracias al esfuerzo de los equipos de trabajo que integra el Sistema Público Nacional de Salud (SPNS), que lidera la ministra Magaly Gutiérrez Viña en las regiones del país, se ha logrado la entrega efectiva de fármacos a pacientes crónicos (afección que dura aproximadamente 90 días o más).

Del mismo modo, desde el Viceministerio de Recursos, Tecnología y Regulación del Ministerio de Salud, han asumido retos importantes desde la creación de la primera FC el pasado 20 de febrero del año 2019, el cual tuvo como origen conformarse en Macarao de la ciudad de Caracas.

El director Nacional del Servicio Farmacéutico Comunitario, Fedor Taipe, es el encargado de diseñar y formular los lineamientos rectores para la prestación de los servicios ante las solicitudes de medicamentos e insumos de las Farmacias Comunitarias ante la Dirección de Procura, Almacenamiento y Distribución de Insumos.

Taipe explicó que el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, en su momento, había creado en el año 2018, el Programa 0800SaludYa, la cual funcionaba con atención telefónica donde los usuarios llamaban en solicitud de sus medicinas y se creaba en el sistema una ficha electrónica con los datos correspondientes.

A raíz de eso, el MPPS, bajo el mando del Director Nacional del Servicio Farmacéutico Comunitario, realizó un Plan Piloto el último trimestre del año 2018, donde se realizó efectivamente un censo en el Eje Valle- Coche, con los Promotores de Salud de Ruta Materna y Parto Humanizado, el cual dio por inicio la entrega oportuna de medicamentos y kits de cuidados y aseos personales para bebes.

Asimismo, el Gobierno Bolivariano para el año 2019 da la instrucción de crear las FC por ASIC, bajo el lema “Así es que se Gobierna”, donde promueve la formación y capacitación del personal que presta servicio, así como también realizar vigilancia, monitoreo, seguimiento y control sobre los procesos de suministro que se soportan en el Sistema Integrado de Medicamentos (SICM), y el Sistema Simón Bolívar (SIBO).

Bajo los lineamientos de presidente Maduro y de la ministra Gutiérrez Viña, para enfrentar los desafíos, estas Farmacias Comunitarias son un ejemplo de cómo el MPPS puede actuar como un apoyo valioso en la provisión de medicamentos y servicios de salud totalmente gratuito, y una demostración del compromiso del SPNS, con el bienestar de su pueblo.

Venezuela cuenta con 500 Farmacias Comunitarias
director Nacional del Servicio Farmacéutico Comunitario, Fedor Taipe (Foto MinSalud)

Fuente: MinSalud

CONOZCA MÁS:

VTV/Ora/lm