Venezuela construye agenda de investigación para un envejecimiento saludable
Venezuela avanza en la construcción de una agenda de investigación y desarrollo orientada a la promoción de la longevidad y los hábitos saludables, a través de un programa articulado entre el Ministerio del Poder Popular para la Salud, el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología y el Instituto Nacional de Nutrición, anunció la vicepresidenta sectorial de Ciencia, Tecnología, Ecosocialismo y Salud, Gabriela Jiménez.
Las declaraciones las hizo durante la conferencia denominada NMN Avances Científicos para un Envejecimiento Saludable, realizada en la Universidad Latinoamericana de Medicina Salvador Allende, ubicada en Caracas, que contó con la participación de investigadores y especialistas de China.
Ramírez explicó que, en los últimos cinco años, el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, ha impulsado la necesidad de entender y mejorar la salud, al evaluar la forma en la que se come y se vive.
En ese sentido, expresó que esta conferencia fue una invitación del presidente para «entender hacia dónde avanza la investigación científica» y, de esta forma, «poner en Venezuela una mirada diferente hacia la longevidad, hacia la restauración de hábitos y la recuperación del estado de bienestar de nuestro pueblo».
A su vez, acotó que, «siguiendo sus orientaciones, hacemos una revisión exhaustiva de la alimentación en las escuelas, donde seis millones de estudiantes reciben alimentos diariamente. En la búsqueda de estrategias para mejorar la salud, nos hemos fijado en eliminar azúcares y productos procesados. Estamos reeducando a la población nutricionalmente», apuntó.
De este modo, resaltó que se sigue de cerca y con atención los debates y novedades en el tema de los medicamentos y suplementos asociados a terapias de longevidad, debido a los nuevos paradigmas y desafíos vinculados a la salud y la ciencia biomédica que tienen mucho que aportar.
VTV/GC/DS