UNETI dictó taller “Hablemos de Cripto en Señas” a personas con discapacidad auditiva
Como parte de los lineamientos emanados por el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, en cuanto al impulso del Petro en el país, la Universidad Nacional Experimental de las Telecomunicaciones e Informática (UNETI) llevó a cabo, en su sede administrativa, el primer taller denominado Hablemos de Cripto en Señas.
El objetivo es dar herramientas a las personas con discapacidad auditiva y mostrarles el significado de las criptomonedas, el Petro y su usabilidad, para que ellos incursionen en estas nuevas tecnologías y posteriormente sean capaces de difundir todos estos conocimientos, convirtiéndose en multiplicadores en cada espacio donde hacen vida; esto en el contexto del objetivo nacional 2.3 del Plan de la Patria: Construir una sociedad igualitaria y justa garantizando la protección social del pueblo.
Las personas con discapacidad auditiva, llegaron a un consenso y crearon un glosario de términos en lengua de señas venezolanas, con la finalidad de poder usarlo, a nivel nacional, para explicar a esa comunidad lo que es la criptoeconomía, el Petro y su usabilidad, gracias al apoyo de la intérprete de lengua de señas venezolanas Yauasirú Pereira.
El taller servirá como plataforma para que la UNETI se postule a participar en el Congreso de Educación Bilingüe para sordos que se realizará en Quito, Ecuador los días 28,29 y 30 de mayo del presente año, la idea es dar a conocer a nivel mundial que la casa de estudios sería la primera en formar a la comunidad de sordos en criptoeconomía.
La actividad se realizó de forma articulada con el líder Víctor Sánchez de la comunidad de sordos Moposor y Valerio Ortiz en representación del Profesor Erick Rodríguez, quien es el gerente de Responsabilidad Social de CONATEL. /maye