Trata de personas: Bukele ofrece a Trump 50% de descuento en cobro por venezolanos en CECOT
Fue un hermano del presidente Nayib Bukele, quien negoció, en nombre del Gobierno de El Salvador, el acuerdo con Estados Unidos para recibir a los venezolanos en el CECOT, a cambio de la deportación de líderes de la Mara Salvatrucha (MS-13).
La información fue revelada por medios internacionales y citan correos electrónicos a los que tuvieron acceso, a través de los cuales se negoció la deportación de ciudadanos venezolanos que inició el 15 de marzo de 2025.
«Al ser devueltos los nueve, (El Salvador) proporcionará (al Gobierno de EE.UU.) un 50 % de descuento para el segundo Año, si es necesario, de los miembros del Tren de Aragua originales”, dice un correo citado por la CNN, el cual habría sido escrito por Ibrahim Bukele, hermano del presidente Nayib Bukele, hacia Michael Needham, el consejero y jefe de personal del secretario de Estado, Marco Rubio, días antes de que partieran los vuelos de deportación.
Inicialmente, se manejó que Estados Unidos pagaría $20,000 anuales por cada venezolano deportado hacia El Salvador y albergado en el CECOT. La cifra máxima de venezolanos deportados sería de 300, haciendo un total de $6 millones como pago por un año.
Sin embargo, los correos a los que tuvo acceso la CNN revelan que Estados Unidos propuso inicialmente el envío de hasta 500 venezolanos, a un costo de $10 millones anuales. Además, el acuerdo podría extenderse más allá de un año, a cambio de enviar a los líderes de la MS-13 a El Salvador.
Además, CNN señala que el Gobierno de los Estados Unidos ya hizo un desembolso de casi $5 millones para el gobierno de El Salvador, el pasado 22 de marzo, en concepto de «subvención» y con el propósito de «proporcionar fondos que serán utilizados por las agencias de aplicación de la ley y correccionales salvadoreñas para sus necesidades de aplicación de la ley, que incluyen los costos de detención de los 238 miembros del Tren de Aragua recientemente deportados a El Salvador».
Algunos de los «líderes» de la MS-13 que son requeridos por El Salvador son miembros de pandillas que están siendo acusados en Estados Unidos por actos de terrorismo y que poseen información sobre el acuerdo (tregua) entre las estructuras criminales y el gobierno salvadoreño para la reducción de homicidios, reseñan Agencias Internacionales.
Por ahora Estados Unidos solo ha enviado a César Antonio López Larios, alias «El Greñas», quien llegó en el primer grupo de deportados, el 16 de marzo.
VTV/MQ/CP