Trastornos psiquiátricos y alcoholismo reducen generación de nuevas neuronas
La investigación demostró que padecimientos mentales como la depresión, la esquizofrenia, el trastorno bipolar, dañan la neurogénesis adulta. Los resultados sientan las bases para el desarrollo de nuevas terapias que restauren la plasticidad cerebral. Este hallazgo confirma además que el proceso conocido como neurogénesis hipocampal adulta —el nacimiento de nuevas neuronas durante el trascurso de la vida en el hipocampo, una región clave para la memoria y el estado de ánimo— es real y activo en el ser humano.
En concreto, revela que la depresión, la esquizofrenia y el trastorno bipolar alteran las fases iniciales de este proceso, lo cual impide la proliferación adecuada de las células madre y limita la generación de nuevas neuronas. “Nuestros resultados demuestran que las etapas iniciales e intermedias de la neurogénesis adulta, así como distintos componentes del nicho celular que la sostiene, son especialmente sensibles a estas enfermedades”, explicó la investigadora, María Llorens-Martín.
Este avance fue posible mediante material humano de alta calidad, procedente del Neuropathology Consortium del Stanley Medical Research Institute (EE. UU.), y al perfeccionamiento de técnicas desarrolladas en el laboratorio de la investigadora en el CBM-CSIC-UAM. El trabajo también revela que la edad, el sexo y los hábitos de vida influyen en la neurogénesis adulta, tanto en personas sanas como en pacientes psiquiátricos. Algunas de las alteraciones observadas están más presente en mujeres.
“Ello podría tener relevancia clínica, dada la mayor prevalencia de enfermedades como la depresión en pacientes del sexo femenino”, apuntó Llorens-Martín. Respecto al alcohol, uno de los hallazgos más relevantes es su efecto diferencial: en personas sanas, incluso un consumo mínimo provoca alteraciones comparables a las de una ingesta elevada; en pacientes psiquiátricos se observa un claro efecto dosis-respuesta, con mayor daño a mayor consumo.
En cuanto a las drogas, “su consumo acentúa aún más las alteraciones en la neurogénesis que presentan los pacientes con enfermedades psiquiátricas”, añade la investigadora.
Vasos sanguíneos y plasticidad cerebral
La investigación también relaciona el estado de los vasos sanguíneos del hipocampo con la capacidad de generar nuevas neuronas. La severidad y duración de la enfermedad psiquiátrica se correlacionan con alteraciones vasculares en esta región, lo que subraya la importancia del nicho neurogénico —el microambiente donde nacen las neuronas— en la plasticidad cerebral y en la vulnerabilidad frente a estas patologías.
Fuente: SINC
VTV/DC/CP