Tomate: ¿Qué pasa en el cuerpo si se come todos los días?
El consumo de frutas y verduras debe ser una prioridad tanto para niños como para adultos. Los nutrientes y bondades de estos alimentos no deben faltar en la dieta, y así lo recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS), que aconseja ingerir al menos 400 gramos diarios de los mismos.
Dentro de las muchas opciones que se tienen para incluir en las diferentes comidas están los tomates, los cuales son considerados una fruta, a pesar de que normalmente se utilizan como un vegetal en las ensaladas y en las preparaciones de algunos platos culinarios.
Esta fruta le aporta al organismo propiedades diuréticas, antiinflamatorias y antioxidantes, que ayudan a prevenir el desarrollo de enfermedades, como cáncer de próstata, infarto de miocardio y osteoporosis.
En comparación con otras frutas y hortalizas, el tomate no es un alimento con alta cantidad de fibra (1,8 %) pero las semillas, la pulpa y la piel son suficientes para ayudar con el tránsito intestinal.
El tomate destaca por ser fuente del trío de vitaminas antioxidantes C, E y A, esta última en forma del precursor betacaroteno. Consumir 200 gramos de esta fruta cubre el 80 % de las necesidades diarias de vitamina C, el 27 % de las de la A y el 13 % de la vitamina E. Las tres previenen la degeneración de los tejidos, el envejecimiento prematuro y aportan para cuidar y proteger el sistema inmunológico.
Fuente: Medios Internacionales
VTV/EL/OQ