Telescopio espacial Webb detecta agujero negro supermasivo activo más distante

El Telescopio Espacial James Webb de la NASA detectó el agujero negro supermasivo activo más distante hasta la fecha. Se trata de la galaxia, CEERS 1019, que existió poco más de 570 millones de años luego del Big Bang y su agujero negro es menos masivo que cualquier otro identificado hasta ahora en el universo temprano.

Webb también identificó 11 galaxias que existían cuando el universo tenía entre 470 y 675 millones de años, de acuerdo con la NASA.

El agujero negro al interior de CEERS 1019 es más parecido al agujero negro ubicado en el centro de nuestra galaxia, la Vía Láctea, la cual tiene 4,6 millones de veces la masa del Sol, señaló la NASA. Este agujero negro tampoco es tan brillante como los monstruos más masivos previamente detectados.

Aunque más pequeño, este agujero negro existía tanto tiempo antes, que todavía es difícil explicar cómo se formó tan pronto, después del inicio del universo, dijo la NASA.

El científico de la Universidad de Texas, Steven Finkelstein, indicó que «hasta ahora, la investigación sobre objetos en el universo primitivo, era en gran parte teórica. Con Webb, no solo podemos ver agujeros negros y galaxias a distancias extremas, ahora podemos comenzar a medirlos con precisión. Ese es el tremendo poder de este telescopio».

Fuente: Xinhua

VTV/JR/LL