Solicitan declarar inconstitucional el régimen de excepción en El Salvador
El Movimiento de Víctimas del Régimen (Movir) presentó una solicitud formal ante la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) de El Salvador para que declare inconstitucional el régimen de excepción.
Esta petición, entregada en el tercer aniversario de la fundación de Movir, busca poner fin a la medida que, según el movimiento, ha provocado detenciones arbitrarias sin el debido proceso.
En este sentido, el fundador y coordinador de Movir, Samuel Ramírez calificó el régimen como «ilegal e inconstitucional», y señala que este suspende garantías constitucionales y permite capturas sin investigación o pruebas previas.
Además, Ramírez denuncia que el régimen de excepción oculta la verdad sobre las condiciones de los detenidos y los decesos ocurridos en las cárceles.
Contexto y repercusiones
El régimen de excepción fue aprobado en marzo de 2022, después de un fin de semana en el que más de 80 personas fueron asesinadas. Desde entonces, ha sido prorrogado 41 veces y ha resultado en más de 88 mil 750 capturas. Según investigaciones, la violencia que desencadenó esta medida podría haberse originado por la ruptura de un pacto entre el Gobierno y las pandillas.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) también ha expresado su preocupación por la prolongación indefinida del régimen y ha instado al Estado salvadoreño a ponerle fin. La CIDH ha criticado su uso en casos no relacionados con el crimen organizado, lo que refuerza las demandas de Movir y otras organizaciones.
El régimen de excepción se convirtió en la principal estrategia del gobierno de Nayib Bukele contra las pandillas, lo que contribuyó a su reelección. Sin embargo, también se han reportado más de 400 decesos de detenidos bajo custodia estatal, muchos de ellos con signos de violencia.
Fuente: Telesur
VTV/ND/DS/DB/