Secretario ALBA sentencia: Almagro se ha convertido en alfil de EE.UU. para masacrar, desestabilizar y derrocar Gobiernos en la región

El secretario Ejecutivo de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América – Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), Sacha Llorenti, denunció que el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, es cómplice de las masacres tras el golpe de Estado contra Evo Morales en Bolivia en 2019 y es un peón de las políticas de EE.UU. para desestabilizar países de la región.

«Ha sido Almagro una parte importante del golpe de Estado de noviembre de 2019, también es cómplice de las masacres y es uno de los soportes del gobierno de facto (Bolivia) en medio de toda la persecución política», puntualizó Llorenti este viernes, durante una entrevista concedida al programa Anoticiando Al Mediodía.

«También se ha convertido en un alfil para desestabilizar Gobiernos que no se alinean a la política estadounidense. Ha sido un cómplice cercano de Donald Trump en todos los asedios, en todas las amenazas y agresiones en varios países de nuestra región y de otros lugares del mundo también», sentenció, según reseñó ATB Digital. 

Además, dijo que Almagro crea una cortina de humo para evadir sus propias responsabilidades en cuanto al golpe de Estado contra Evo Morales, y por ello intenta una supuesta acusación contra el líder boliviano en instancias internacionales.

Por este motivo, los nueve países que integran el ALBA-TPC, el tercer bloque más importante de la región después de CELAC y Caricom, han manifestado firmemente su posición de defensa sobre la soberanía boliviana y la condena a la injerencia ilegal e inmoral de Almagro. «La OEA desde su inicio, es el alfil para la aplicación de la doctrina Monroe, de convertir a América Latina y El Caribe en su patio trasero».

Llorenti criticó el bombardeo mediático interesado contra las decisiones judiciales que ahora se están realizando contra los personeros que protagonizaron el golpe de Estado en Bolivia, y «piden» el debido proceso contra los hoy detenidos, como el caso de la exdictadora Jeanine Áñez, cuando no lo pidieron en los abusos cometidos durante el gobierno de facto.  

«Lo que se pretende es sembrar dudas porque un golpe de Estado no se hace solo con participación de policías o fuerzas armadas o líderes políticos o a través de grupos paramilitares, sino también a través de medios de comunicación».

Confirmó que todos quieren que se haga justicia y en Bolivia el debido proceso no está en duda, por eso felicitó al presidente Luis Arce y su Gobierno y al Estado boliviano por las gestiones judiciales que se realizan actualmente.

/maye