¿Sabías que encargarse de tareas del hogar tiene beneficios para la salud?

Lavar los platos, limpiar la casa o planchar no son las tareas cotidianas más placenteras y muchas personas tratan de evitarlas, no obstante, un estudio científico reveló que estos quehaceres domésticos pueden reducir hasta un 30 por ciento de la posibilidad de sufrir un derrame cerebral.

De acuerdo al portal web de Sputnik, resaltó que en la actualidad los médicos recomiendan llevar una dieta saludable, hacer ejercicio regularmente y evitar beber o fumar demasiado alcohol para reducir el riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular.

Una investigación llevada a cabo por la Universidad de California del que participaron cinco mil 500 mujeres de entre 63 y 97 años, sin ninguna enfermedad cardíaca al comienzo de la evaluación asegura que las tareas domésticas tendrían un gran impacto positivo.

A todas las féminas se les pidió que llevaran un dispositivo de seguimiento de movimientos durante una semana.

En el transcurso del estudio, 616 mujeres fueron diagnosticadas con enfermedades cardiovasculares y 253 de las cuales sufrieron un accidente cerebrovascular.

Nguyen asegura que estar en movimiento resulta menor riesgo de enfermedades

El autor principal Steve Nguyen detalló: «El estudio demuestra que todo movimiento cuenta para la prevención de enfermedades. Pasar más tiempo en movimiento (…) resultó en un menor riesgo de enfermedad cardiovascular».

Los resultados mostraron que las participantes que lavaban los platos, limpiaban regularmente la casa y cocinaban tenían un corazón más saludable, en comparación con aquellas que no realizaban estas tareas regularmente.

Por su parte, la científica Andrea LaCroix, advirtió que gran parte del movimiento que hacen los adultos mayores está asociado a las tareas de la vida diaria, sin embargo, puede no considerarse como actividad física. “Comprender los beneficios del movimiento en la vida diaria y añadirlo a las directrices de actividad física puede fomentar un mayor movimiento», aseveró.

Las mujeres que hicieron al menos cuatro horas de «movimiento de la vida diaria», tuvieron un 62 por ciento menos de probabilidades de muerte cardiovascular, en comparación con aquellas que hicieron menos de dos horas. WIL/JM