Científicos revelan el hábito que aumenta la felicidad en las personas

Todas las personas buscan constantemente alcanzar un estado de plenitud y felicidad, lo que otorga una sensación de bienestar y realización que se suele experimentar cuando se alcanzan las metas, deseos y propósitos; incluso, es un momento duradero de satisfacción, donde no hay necesidades que apremien, ni sufrimientos que atormenten.

Lograr esta saludable emoción a veces no es tan fácil por los problemas que surgen en el día a día; de modo que, es necesario acudir a algunas técnicas de relajación para que el organismo pueda experimentar una felicidad plena. Adicional a ello, con el paso de los años la ciencia ha estudiado los efectos de la luz solar en el organismo, no solo a nivel físico, sino también mental.

De acuerdo con las investigaciones realizadas, los científicos han demostrado que la exposición saludable al sol otorga múltiples beneficios para el cuerpo y es fundamental para nuestra salud.

Asimismo, estudios revelan que “el cerebro humano es un órgano muy sensible a los cambios de luz. De hecho, cuando la exposición al sol no se produce o varía, el organismo siempre lo acusa”.

Con ello, uno de los principales problemas de la falta de exposición directa a la luz del sol es la falta de vitamina D. Al no exponerse constantemente al sol, podría surgir un déficit de este nutriente que influye en la aparición de osteoporosis, retrasa el crecimiento en los niños, provoca enfermedades de la piel como la psoriasis, debilidad muscular, estreñimiento, enfermedades de las encías, afecta al funcionamiento del sistema inmunitario, etc.

VTV/WIL  /CP