Proceso para elegir representación indígena a la AN es muy rápido y de acuerdo con usos y costumbres ancestrales
El funcionario detalló que el proceso de sufragio indígena es rápido, expedito, aunque son elecciones manuales de acuerdo con los usos y costumbres ancestrales.
Esta jornada comicial se celebra bajo estrictas medidas de bioseguridad para evitar la propagación de la COVID-19, además con el apoyo y resguardo del Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (CEOFANB).
El Consejo Nacional Electoral (CNE) celebra este miércoles en 10 estados del país las elecciones para elegir a los tres diputados o diputadas con sus respectivos suplentes, de los pueblos de las etnias originarias y comunidades indígenas de Venezuela, que se incorporarán a los 274 parlamentarios electos el 6 de diciembre a la nueva Asamblea Nacional (AN) a instalarse el 5 de enero del próximo año para legislar en el período 2021-2026.
De este proceso surgirán tres representantes al nuevo Poder Legislativo de los estados Amazonas, Anzoátegui, Apure, Bolívar, Delta Amacuro, Mérida, Monagas, Sucre, Trujillo y Zulia.
En el Estado Monagas las Voceras y los Voceros Indígenas asumiendo su método de organización y decisión ancestral, con base en sus usos, tradiciones y costumbres, eligen a sus representantes a la #AN2020 #EsTiempoDeElegir pic.twitter.com/CtkP6W8NGa
— Tania D´Amelio (@taniadamelio) December 9, 2020