Cárceles de El Salvador registran 454 fallecidos durante régimen de excepción
La directora del Socorro Jurídico Humanitario, Ingrid Escobar, denunció que el sistema carcelario de El Salvador registra al menos 454 víctimas fatales durante el régimen de excepción, muchas sin acceso a una segunda audiencia y se quedaron en fase inicial del proceso. El 50 por ciento de los decesos fueron con violencia y un 33 por ciento por negarse a recibir tratamiento médico.
Escobar señala que el 94 por ciento de las víctimas fallecidas no tenían antecedentes penales ni estaban vinculadas a estructuras criminales, y describe a estas personas como habitantes de comunidades estigmatizadas controladas por el fenómeno de las pandillas, quienes fueron detenidas por las fuerzas militares y policiales para cumplir cuotas de arresto.
Además, afirma que hay «un seis por ciento de personas perfiladas, es decir, tenían antecedentes penales, algún tatuaje alusivo a las pandillas, entre otros; este 94 por ciento perdió su vida sin tener derecho a que se les declarara culpables o inocentes en una fase inicial, no eran criminales, ni colaborador obligado o voluntario, ni mucho menos cabecillas”.
La abogada, quien se encuentra en el exilio y en calidad de refugiada en México, acotó que la presión internacional ha afectado la participación del Ejecutivo salvadoreño en foros internacionales. Escobar añade que el presidente Nayib Bukele no asistió a la reunión ordinaria de la Organización de las Naciones Unidas porque El Salvador está muy señalado en el grupo de trabajo del Sistema Universal de Derechos Humanos y es objeto de cuestionamientos por detenciones arbitrarias masivas, desapariciones forzadas, decesos extrajudiciales y tratos crueles, inhumanos y degradantes.
Fuente: Telesur
VTV/YD/DS

