Realizan jornada integral de control del caracol africano en Yaracuy
Una jornada integral de control y erradicación del caracol gigante africano (Lissachatina fulica), con la finalidad de proteger la salud pública y el ecosistema local del estado Yaracuy, realiza un equipo de la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite Yaracuy), en articulación con integrantes del preescolar Juan José Landaeta y el ambulatorio Hugo Chávez.
Esta especie invasora, considerada una de las 100 más dañinas del mundo, representa una amenaza para la salud pública al ser portadora de parásitos que causan meningoencefalitis y otras afecciones gastrointestinales, además de generar graves daños a la agroecología al consumir cultivos y desplazar especies nativas.
La jornada se basó en una metodología de dos fases: capacitación especializada y acción comunitaria. En la primera, se impartió un taller teórico-práctico sobre la biología del molusco, en el que se destacó su alta capacidad reproductiva (entre 600 y tres mil huevos por individuo al año). En este sentido, los participantes aprendieron a manejar protocolos de seguridad, que incluyen el uso de equipos de protección personal (EPP), técnicas de recolección para evitar la dispersión de huevos y mucosidad.
Durante la segunda fase se ejecutó una jornada práctica de erradicación bajo supervisión técnica, implementándose un control biológico con el uso de depredadores naturales, como lechuzas y morrocoyes, para la eliminación responsable de los especímenes recolectados. Esta iniciativa, además de buscar la erradicación inmediata, promueve un enfoque sostenible para el control a largo plazo.
También se enfatizó en el uso de alternativas ecológicas al control químico y en la importancia de la vigilancia participativa continua y la educación ambiental como herramientas de prevención. Este esfuerzo conjunto resalta el compromiso de las instituciones y la comunidad para proteger el ambiente y la salud de todos.
CONOZCA MÁS:
Fuente: MinCyT
VTV/Ora/DS/DB/