¿Qué es la fibromialgia y cómo debe tratarse?
El síndrome de fibromialgia (SFM) es una condición crónica y compleja que causa dolores generalizados y un agotamiento profundo, y también una variedad de otros síntomas acompañantes. Muchas veces, se describe como un dolor de pies a cabeza. Afecta principalmente a los tejidos blandos del cuerpo. No ocasiona dolor o hinchazón de las articulaciones.
Además de dolor y agotamiento, la fibromialgia también puede ocasionar uno o varios de los siguientes síntomas típicos: Trastornos del sueño: a pesar de dormir las horas suficientes, pueden despertarse y sentirse todavía cansados, rigidez del cuerpo, incremento de dolores de cabeza o de la cara, trastornos digestivos, dolores abdominales, meteorismo, estreñimiento y/o diarrea, aumento en la frecuencia o de mayor urgencia para orinar, típicamente, sin una infección de la vejiga y entumecimiento u hormigueo.
No existe un tratamiento estándar para todos los pacientes y éste debe adecuarse a cada paciente según sus características. El fin del tratamiento es tratar de controlar los síntomas que acompañan a la enfermedad (dolor osteomuscular, cansancio), lo que procura evitar los efectos secundarios de la medicación que a menudo padecen los pacientes con fibromialgia.
Es necesario evitar los factores que agravan los síntomas con la adecuación de los hábitos de vida y costumbres a las limitaciones que pueda producir el dolor y el cansancio. Es conveniente procurar conseguir un cambio de mentalidad, tanto en el enfermo como en los que le rodean, buscar un ambiente familiar relajado y libre de exigencias constantes.
Fuente: Medios internacional
VTV/YD/EMPG/DB/