¿Qué es el fenómeno del Cordonazo de San Francisco?
El Cordonazo de San Francisco es un evento meteorológico que ocurre los primeros días de octubre y se caracteriza por las intensas lluvias durante varias horas. Según la creencia católica, se dice que el santo suelta el cordón de su sotana y azota con fuerza las nubes para que el agua caiga sobre los campos, para favorecer las siembras y finalizar el sofocante verano.
De allí, que cada 4 de octubre, los habitantes de diferentes países de Latinoamérica incluido a Venezuela, esperan tardes con fuertes precipitaciones, relámpagos e incluso granizo. Sin embargo, en algunas ocasiones no coincide con esta fecha y se presenta entre el 25 de septiembre y el 10 de octubre.
Según el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) se trata del período de lluvias, donde la Zona de Convergencia Intertropical se encuentra activa e interactúa con la dinámica del viento en la tropósfera. De igual modo, el desplazamiento de las ondas tropicales causa la formación de una cobertura nubosa provocando lluvias y tormentas días previos y posteriores a la celebración.
San Francisco de Asís es una figura emblemática de la religión católica. Es conocido por ser el fundador de la orden franciscana. Además, es el patrón de los animales y los veterinarios, pues en vida mantenía una fuerte conexión con la naturaleza.
Fuente: Medios nacionales
VTV/YD/EMPG