Presidente Maduro recuerda tragedia en el río Orinoco que dejó sin vida a 11 compañeros del Grupo Madera

El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, recordó este jueves que hace 39 años ocurrió la tragedia en el río Orinoco que dejó sin vida a 11 compañeros del Grupo Madera.

A  través de la cuenta de la red social digital Twitter del Jefe de Estado @NicolasMaduro escribió:

El Grupo Madera fue una  agrupación musical creada por: Juan Ramón Castro, Ricardo Quintero, Jesús  “Chu”  Quintero, Felipe Rengifo “Mandingo”, y Carlos Daniel Palacios en 1977, en el barrio Marín, de San Agustín del Sur (Caracas), con el propósito de proyectar y difundir las manifestaciones culturales Afro Venezolanas, tanto por medio de la investigación de las raíces africanas asociadas a la cultura nacional como por la interpretación de dichas manifestaciones.

El grupo desarrolló una importante labor de investigación, proyección y trabajo sociocultural comunitario de las manifestaciones populares y tradicionales del país. 

Además fue el reflejo de todo lo que hasta el momento había ocurrido social y musicalmente en su parroquia, convirtiéndose en un legado cultural del lenguaje musical de su tiempo que aún no pierde vigencia.

Tragedia en el río orinoco

El día 15 de agosto de 1980 los integrantes del grupo Madera se encontraban en Samariapo, una pequeña población ubicada en el estado Amazonas al sur de la República Bolivariana de Venezuela, cumpliendo con una invitación hecha para realizar una gira fluvial a través de los pueblos indígenas de la región, emitida por la Dirección y Promoción del Consejo Nacional de la Cultura, a cargo de Levy Rossell Daal, también director para ese entonces del Plan Nacional de Animación Cultural perteneciente a  La Fundación del Niño.

Aproximadamente a las 8 de la mañana, comenzó  lo que iba a ser un  recorrido de 14 horas. Con un río crecido y mal tiempo, se alistan en  la embarcación Falka “Esther”, la cual saldría del puerto fluvial de Samariapo con destino a San Fernando de Atabapo.  Tal embarcación es abordada por un grupo de 45 personas,  entre las que además  se encontraban los integrantes del Grupo de Teatro Infantil “Chichón” de la Universidad Central de Venezuela, el Grupo Unión Cultural de Barrios de Barquisimeto,  y oficiales de la Marina de Guerra, reseña Aporrea en su portal web.

No habían transcurrido cinco minutos del inicio de la travesía, anunciada como un largo viaje bordeando caños y desafiando la corriente de nuestro río padre, cuando el presagio de algo extraño invadió el primer nivel de la rústica nave: un hilo de agua que en segundos se convertiría en torrente, penetraba todos los compartimientos de aquel frágil barco, desde el cual aún se divisaba el muelle desde donde habían  partido momentos antes,  bajo una pertinaz lluvia.

Las aguas del Orinoco se tragaban la falka “Esther, una embarcación de madera construida en el año de 1979, en la Ciudad de Manaos, en el estado Amazonas de Brasil, y con una capacidad para treinta toneladas.

Las crónicas del día siguiente dejaban para la historia el registro de un hecho, que por su magnitud y significación, quedaría bautizado como “La tragedia del Orinoco”, fatídico evento en el cual, y  en circunstancias que nunca fueron esclarecidas, perdieron la vida 18 jóvenes venezolanos y venezolanas,  de los cuales, 11 de las víctimas eran del Grupo Madera, 2 jóvenes de Amazonas,  2 de Barquisimeto, 1 del Grupo Chichón de la Universidad Central de Venezuela, 1 miembro de la Armada y 1 excursionista. /JML