Presidente colombiano Gustavo Petro rechaza nuevos contratos petroleros

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, reiteró su negativa a firmar nuevos contratos de exploración y explotación de petróleo y gas en el país. «La explotación tiene entre sus efectos negativos la contaminación del agua, emisión de gases de efecto invernadero, destrucción de hábitats naturales, impacto en la salud humana y derrames de petróleo», dijo.

Este discurso se dio durante la clausura de la Conferencia Interamericana de Ministras y Ministros del Trabajo de la Organización de los Estados Americanos (OEA). En este contexto, el mandatario colombiano subrayó su posición durante su intervención en la conferencia, que no desea comprometer el futuro de las próximas generaciones. «No quiero, porque sé que esos nuevos contratos de exploración, dentro de 10 o 15 años, expondrán a nuestros hijos y nietos a la muerte».

A lo largo de su gestión, Petro se ha posicionado como un firme defensor del medio ambiente, oponiéndose a las economías basadas en la extracción de recursos naturales y los combustibles fósiles. Argumenta que el uso desmedido de estos recursos podría llevar a la humanidad a la extinción.

En Colombia, las políticas ambientales del gobierno no se han hecho esperar. Campesinos y mineros han expresado su rechazo a los planes de Petro, que buscan declarar nuevas zonas de protección ambiental. Estas medidas, según los manifestantes, podrían limitar sus actividades económicas y el sustento.

El presidente Petro ha insistido en la necesidad de una transición hacia energías más limpias y sostenibles, a pesar de las críticas y la resistencia de ciertos sectores. Su administración ha promovido el diálogo con las comunidades afectadas, aunque hasta ahora no se ha llegado a un consenso definitivo.

Fuente: Telesur 

VTV/LM/MR/DB/