Presidente Maduro honra legado del maestro José Antonio Abreu a 3 años de su partida física
El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, honró este miércoles el legado del maestro José Antonio Abreu, fundador de la Orquesta Nacional Juvenil de Venezuela y del Sistema Nacional de Orquestas Sinfónicas Juveniles, al cumplirse 3 años de su partida física.
A través de un mensaje publicado en sus redes sociales, el jefe de Estado destacó que el maestro Abreu fue un hombre que abrió las puertas hacia la inclusión y liberación de miles de niños, niñas y jóvenes, a través de la música.
«La Revolución honra su legado, ratificando el compromiso por fortalecer «El Sistema»», resaltó el Mandatario nacional.
Hace 3 años cambió de paisaje nuestro querido maestro, José Antonio Abreu. Hombre que abrió las puertas hacia la inclusión y liberación de miles de niños, niñas y jóvenes, a través de la música. La Revolución honra su legado, ratificando el compromiso por fortalecer “El Sistema”. pic.twitter.com/e0UP4LBnwt
— Nicolás Maduro (@NicolasMaduro) March 24, 2021
Nacido en la ciudad de Valera, estado Trujillo, el 7 de mayo de 1939, José Antonio Abreu fungió como Embajador para la Paz y de Buena Voluntad de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) por el impacto social y cultural de su obra, especialmente en aquellos países empeñados en bajar los niveles de pobreza, analfabetismo, marginalidad y exclusión en su población infantil y juvenil.
También fue el artífice de un modelo de educación musical y de inclusión social, modalidad que ha sido replicada en más de 70 países de los cinco continentes: Europa, América, Asia, África y Oceanía, reseña una nota de prensa de la Fundación Musical Simón Bolívar publicada en su sitio web.
Con este novedoso modelo, creado hace 44 años y conocido como el Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela (El Sistema), se han incorporado a El Sistema 1.012.077 niños, niñas y jóvenes, provenientes de estratos sociales de bajos recursos económicos.
Con esta práctica individual y colectiva de la música, la creación de núcleos y centros académicos del país, esta organización cultural se convirtió en una plataforma sobre la cual se preparan ciudadanos integrales bajo el concepto de una cultura de paz y de justicia.
/CP