Presidente del Congo aboga por justicia climática en la COP29

El presidente de la República del Congo, Denis Sassou-N’Guesso, abogó por la justicia climática y la valorización del capital natural bruto de cada país durante su discurso en la 29 Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP29), propuso una iniciativa para incluir el capital natural en el cálculo del producto interno bruto de los Estados.

En el segmento de alto nivel, Sassou-N’Guesso destacó las acciones de su país como parte de los esfuerzos globales para combatir el cambio climático y la pérdida de biodiversidad. Subrayó que el Congo convirtió la preservación del medio ambiente en un elemento central de su política nacional, así como de su compromiso internacional. Esto se reflejó en la organización de la primera Conferencia Internacional sobre Forestación y Reforestación en julio de este año.

Este evento se centró en la defensa y conservación de los bosques debido a su papel crucial en la regulación del clima, y promovió la expansión de iniciativas de forestación y reforestación a nivel global. La nación africana también presentó a la Asamblea General de Naciones Unidas una propuesta de resolución para la creación de la Década Mundial de la Reforestación, según informó el presidente.

Sassou-N’Guesso advirtió sobre la necesidad de que los nuevos acuerdos de financiamiento climático no queden solo en promesas, como sucedió con los compromisos del Acuerdo de París de 2015, que establecieron 100 mil millones de dólares anuales para movilizar, pero que aún no se concretaron por completo. Señaló que estos acuerdos no han estado a la altura de los compromisos asumidos ni han honrado la justicia climática y la transición energética justa, aspectos que deben ser considerados en los nuevos acuerdos.

El presidente congoleño hizo un llamado especial a los países en desarrollo, que necesitan apoyo para ejecutar acciones de adaptación al cambio climático sin aumentar su carga de deuda, al tiempo que enfrentan eventos climáticos extremos. Destacó la importancia de brindar ayuda financiera efectiva y oportuna.

Asimismo, Sassou-N’Guesso consideró positiva la aplicación del artículo 6 del Acuerdo de París, que permitirá a los países compensar sus emisiones de dióxido de carbono para invertir en proyectos ambientales. Según él, esto abre una puerta para una mayor cooperación internacional en materia climática y medioambiental.

Fuente: Prensa Latina

VTV/LM/EMPG/DB/