Argentina aboga por impulsar la ciencia y tecnología

El presidente de Argentina, Alberto Fernández, aseguró este viernes que su Gobierno continuará apostando por el conocimiento, la ciencia y la tecnología como motores impulsores del desarrollo del país suramericano.

De acuerdo al portal web Prensa Latina, durante un acto en el Museo del Bicentenario, en la ciudad de Buenos Aires, el Mandatario anunció la inversión de nueve mil 900 millones de pesos (72 millones de dólares) en 22 obras de infraestructura para ese sector en varias regiones.

Esas iniciativas forman parte del programa Construir Ciencia, el cual tiene como fin de fortalecer las capacidades institucionales de investigación, desarrollo e innovación a través de la entrega de equipamientos, y la edificación, reparación, y mejoramiento de instalaciones.

“Queremos llevar el programa a toda Argentina. Ninguna sociedad se desarrolla sin educación, ciencia y tecnología”, expresó el Jefe de Estado.

Agregó que hubo tiempos difíciles, pero se irán solucionando los problemas. “Heredamos una deuda de 100 mil millones de dólares que alguien (Mauricio Macri) contrajo con acreedores privados, pero pudimos resolverlo. También, superamos la pandemia de la COVID-19 y la economía sigue creciendo”, acotó.

Asimismo, Fernández recordó que durante su gestión fueron creados un millón 200 mil puestos de trabajo, el desempleo descendió a menos del siete por ciento, las obras públicas no se detuvieron y en mayo último se registró un crecimiento de 7,4 interanual.

“En el contexto actual tenemos desafíos como la inflación, la especulación y las consecuencias de que los productores del campo guarden 20 mil millones de dólares y no los liquiden esperando una mayor rentabilidad. A cada uno de esos obstáculos le pondremos el pecho como hicimos en el pasado”, expresó.

Ante lo señalado, resaltó que se efectuará sin postergar la educación, el conocimiento, la ciencia y la tecnología.

El Mandatario afirmó ser consciente de los problemas macroeconómicos existentes, pero criticó a quienes siembran incertidumbre y temor.

“Quiero decirle a cada argentino que esté tranquilo. Estamos trabajando y tenemos las herramientas para enfrentar esos desafíos. Haremos todo lo posible para que no se caiga el crecimiento y para que la puja distributiva se gire en favor de los trabajadores y los más necesitados”, aseguró.

VTV/WIL/EMPG