Presentan títeres temáticos para los más pequeños de la casa en Aragua
En la Casa de la Cultura de Maracay, estado Aragua, se desarrolló una exposición de títeres temáticos con el propósito de reforzar las tradiciones venezolanas a los más pequeños.
En esta oportunidad, los integrantes de la Orquesta Sinfónica Infantil de Aragua realizaron una visita al salón Pablo Prazuela, dónde pudieron observar 17 manifestaciones tradicionales venezolanas aprendiendo de manera autodidacta cada una de las festividades.
Esta actividad busca que los niños puedan conocer las tradiciones nacionales a través de títeres y juegos para que ellos recuerden las manifestaciones de manera fácil y rápida.
El secretario de Cultura Aragua Luis González, expresó “estamos iniciando este recorrido a propósito del Día Nacional del Títere. El salón Pablo Prazuela se inauguró el pasado 10 de diciembre con una exposición de muñecas de trapo y títeres alusivos a las manifestaciones culturales de Venezuela, específicamente las que se celebran en los meses de noviembre, diciembre, enero y febrero».
Indicó que hay tradiciones, como el Baile de la Llora y Akaatompo, que no forman parte de las festividades decembrinas pero se celebran en el ciclo de invierno y por ello son incluidas en esta exposición.
En esta actividad fueron 17 las manifestaciones que se celebran durante el solsticio de invierno: El Baile de La Llora, Akaatompo, Burra tradicional de San Casimiro, Pastores del Niño Jesús, Mono de Caicara de Maturín, Locos de La Vela, Zaragoza, Gaita de Furro, Chimbangueles de Boure, Vasallos de la Candelaria, Paradura del Niño, Bajada de los Reyes Magos, Joropo central, Giros de San Benito de Palermo, Diablos Danzantes de Venezuela, Parranda de la Costa y Turpiales de Villa de Cura.
Este salón está a la disposición de todas las instituciones educativas que deseen realizar el recorrido para inculcar y reforzar las tradiciones venezolanas de una manera divertida a los niños.
Fuente: Ciudad Maracay
CONOZCA MÁS
VTV/JR /CP