Presentan denuncias contra X Corp en ocho países europeos
La organización austriaca NOYB (acrónimo de None of your business, no es asunto tuyo en inglés) anunció este lunes que presentó una serie de denuncias contra X Corp. ante las agencias de datos de ocho países europeos, entre ellos Austria, Bélgica, Francia, Grecia, Irlanda, Italia, Países Bajos y España, por usar, sin el debido consentimiento, mensajes de usuarios para entrenar a su modelo de Inteligencia Artificial, Grok.
La Comisión de Protección de Datos de Irlanda (DPC, por sus siglas en inglés), designada para monitorear a la empresa de Elon Musk en Europa, ya presentó a la red social ante los tribunales de su país la semana pasada. No obstante, NOYB considera que este procedimiento no es suficientemente contundente contra las acciones de X Corp.

“Hemos visto innumerables acciones a medias por parte de la agencia irlandesa en los últimos años. Queremos asegurarnos de que Twitter cumpla completamente con la ley de la Unión Europea”, afirmó el presidente de NOYB, Max Schrems.
Las acciones de la DPC permanecen sin revelarse al público. Abogados de otras organizaciones, como NOYB, estuvieron en la audiencia en Dublín del pasado jueves, pero carecen de acceso a los documentos. “Los documentos del tribunal no son públicos, pero por la audiencia oral entendemos que la agencia irlandesa no estaba cuestionando la legalidad de este procesamiento en sí”, explicó Schrems.
“La agencia parece preocupada por las llamadas medidas de mitigación y la falta de cooperación por parte de Twitter y da la sensación de que están tomando medidas superficiales, no van al núcleo del problema”, añadió.
Schrems afirmó que dicho problema radica en que la red social ni siquiera solicitó el consentimiento de sus usuarios. Por ese motivo, NOYB prosigue con las denuncias para instar al Comité Europeo de Protección de Datos a emitir una decisión global.
60 millones usuarios afectados
NOYB considera además que la compañía de Musk probablemente ya empezó a usar mensajes de sus usuarios para entrenar a su IA, y una vez ingeridos por el sistema, no se puede revertir este procedimiento ni eliminar los datos recopilados. Por eso, la iniciativa austríaca solicita un proceso de urgencia. Asimismo, contabiliza que X empleó los datos de más de 60 millones de usuarios europeos, entre el 7 de mayo y el 1 de agosto.
Fuente: Medios internacionales
VTV/DC/CP