Policía de Miranda referencia en tecnología de seguridad

La tecnología ha impulsado el desarrollo de las sociedades por su uso en todos los servicios, y la seguridad no ha sido la excepción. En Venezuela, por ejemplo, se estableció la incorporación de la tecnología para potenciar la respuesta de los cuerpos policiales en las comunidades.

A través de la Gran Misión Cuadrantes de Paz, creada por el Gobierno nacional para reducir la violencia y la criminalidad, los organismos policiales y de prevención, están organizados para cumplir con lo establecido en los vértices de acción de esta política pública. Específicamente, el vértice 11, que establece el uso de la tecnología y la investigación científica aplicada a la seguridad ciudadana.

En ese sentido, el C/J José Luis García Pinto, director general de la Policía de Miranda, explicó​ que el territorio fue previamente estudiado y analizado, a través de la mesa de seguridad del Consejo Científico y Tecnológico de Miranda, para determinar cuáles eran las herramientas necesarias, dada la complejidad del estado que tiene cinco subregiones con características particulares demográficas, culturales, entre otras, indica nota de prensa de la Gobernación de Miranda.

“A partir de este análisis surge primero el uso de los drones, debido a que teníamos hechos que se estaban desarrollando en las zonas montañosas. El helicóptero es muy útil, pero el dron permite un posicionamiento más bajo y además tiene como ventaja ser más versátil, sigiloso y no se expone la vida del funcionario que está operando el dispositivo”, indic​ó García Pinto.

Lentes de realidad virtual: nueva forma de entrenamiento

Otra inversión que la Policía de Miranda hizo este 2022 fue la adquisición de lentes de realidad virtual, herramientas para el entrenamiento básico de los efectivos, con lo cual la Policía de Miranda se convirtió en referencia nacional. Estos lentes mejoran el entrenamiento o capacitación del personal, así como la calidad del servicio que realiza cada efectivo en las comunidades.

Estos equipos de visualización vienen con un programa para el entrenamiento básico, basado en escenarios que permiten corregir su postura, agarre del armamento y además pasos esenciales para economizar las municiones.

“No es una simulación que parece un juego, sino que vamos a georeferenciar y diseñar las calles y sitios de Miranda, para que el funcionario se encuentre con espacios reales donde pueda operar”, ​dijo.

Cámaras para mejorar la función policial

La Policía de Miranda adquirió 90 cámaras para las unidades patrulleras y también para los funcionarios que están adscritos a la Dirección de Policía Vial.

Estas cámaras tienen capacidad para registrar audio y video, infrarrojo, GPS y alta resolución. “Son un mecanismo para la protección jurídica de los funcionarios, porque la actuación policial diaria queda grabada en la cámara, es decir, que si existe alguna denuncia por mala actuación policial, el funcionario tiene un instrumento en el queda respaldado toda la actividad que ocurrió en su rol de servicio, lo que sirve además, para la controlaría social y para identificar o hacer un diagnóstico de las vías”, explic​ó García Pinto.

VTV/MQ/LL