Plan Proteína se desplegará este fin de semana en mercados a cielo abierto
La Vicepresidenta Ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, anunció que el Plan Proteína Animal estará desplegado este fin de semana en diversos mercados a cielo abierto y en las redes privadas de comercialización.
El anuncio fue realizado desde la Almacenadora Caracas, en Catia, donde acompañó al presidente Nicolás Maduro Moros en una nueva jornada de Miércoles Productivo.
Comentó que este programa que busca facilitar a las familias venezolanas el acceso del pescado, el pollo, carne, huevos y leche, continúa avanzando pese al bloqueo económico y el intento de asfixia a la economía que ha impulsado el gobierno de EE.UU. y sus acólitos internos.
En el balance ofrecido, garantizó que se trabaja para consolidar este Plan de Proteína, que consideró una forma de vencer el bloqueo mediante los Clap.
El Jefe de Estado instruyó a la alta funcionaria ejecutiva a seguir construyendo el nuevo sistema de distribución directa como mecanismo principal para la atención de la población, que se complementa con las redes privadas.
“Solo en Revolución humanista, cristiana, puede plantearse esos objetivos para atender 6 millones de familias”, dijo el Presidente Maduro.
“Hay que verle la cara a eso, se dice fácil, 6 millones de familias, pero son casi un aproximado de 20 millones de compatriotas, casi el 76% de las familias en el país”, recordó.
Durante la transmisión del Miércoles Productivo, donde el Ejecutivo Nacional mostró varias acciones que se adelantan en varias partes del territorio, entre ellas la exportación del cacao barloventeño al mundo, la Vicepresidenta Rodríguez destacó la importancia del Consejo Presidencial Científico en las actividades de recuperación económica.
Planteó que la ciencia, tecnología e innovación venezolana ha marcado pautas en el desarrollo de iniciativas, como la producción del cacao venezolano, el café y otros rubros.
Informó que muy pronto este Consejo Presidencial presentará al Poder Ejecutivo importantes planes vinculadas a la Agenda Económica Bolivariana desde el punto de vista de la ciencia y la tecnología.
“¿Con cuáles objetivos? La superación de la economía de puertos, la sustitución de las importaciones, el desarrollo de las fuerzas productivas y de las capacidades científicas y tecnológicas en base al derecho al desarrollo del pueblo venezolano” concluyó la Vicepresidenta.