Plan nacional de control de vectores busca erradicar enfermedades endémicas
La bióloga e investigadora Mariana Hidalgo, en entrevista para el programa «Al Aire», que transmite Venezolana de Televisión (VTV), aseguró que el plan nacional de control de vectores es una iniciativa del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología para tratar de erradicar enfermedades transmitidas por vectores como la malaria, dengue, chikungunya, zika, fiebre amarilla, entre otros.
En ese sentido, indicó que desde el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC) junto a miembros del Ministerio del Poder Popular para la Salud, visitan comunidades para evaluar la prevalencia de estas enfermedades y recolectar los vectores que transmiten dichas infecciones, para luego hacer un rociamiento con biocontroladores, que es un sistema novedoso que se emplea para tratar de controlar la transmisión de estas enfermedades. Prevé que este tipo de controles se hagan cada mes y medio.
Señaló que un biocontrolador, «es un tipo de insecticida, pero no se utilizan como tal los químicos de estos, sino que contienen partículas de maíz donde se colocan las bacterias que no son patógenos para los humanos, solo para los insectos que transmiten estas enfermedades, es un producto nacional».
Por su parte, recalcó que hay muchos estados que se van a evaluar, alrededor de 10 y así se prioriza el control en las entidades donde se detectan más de este tipo de infecciones. Agregó que el estado Amazonas, al igual que Bolívar, tienen una alta prevalencia de malaria, «es decir, son dos estados que permanecen dentro de la priorización de atención para contrarrestar la enfermedad».
Exhortó a las personas a tener una educación preventiva respecto a la proliferación de insectos en casa. «Las personas deben entender que se tienen que tapar los contenedores de agua, porque allí se puede desencadenar un criadero para los vectores y es cuando vemos todos estos brotes de enfermedades».
VTV/YD/CP