Piel de la cebolla esconde secreto clave para la salud

Investigadores de la Universidad de Chile descubrieron en la piel de la cebolla una molécula de mayor capacidad antioxidante y antiinflamatoria que cualquier otra que se haya descubierto. El hallazgo podría contribuir a tratar enfermedades así como incidir en el campo de la química de los alimentos.

Liderado por los académicos Jocelyn Fuentes y Hernán Speisky, ambos integrantes del Laboratorio de Antioxidantes del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la universidad estatal chilena, el estudio tuvo como objetivo analizar los efectos de los antioxidantes en el proceso de oxidación.

La investigación se inició en 2017 y logró determinar que la molécula benzofuranona (BZF) presente en la cáscara de la cebolla tiene «una potencia antioxidante 1.000 veces superior» al polifenol sin oxidar, el compuesto antioxidante que ya se le conocía a la cebolla.

La molécula BZF se encuentra presente únicamente en las capas secas más externas de la cebolla, tanto morada como de la chalota, una variedad de cebolla de menor tamaño consumida principalmente en Francia.  CC/CP

 
Fuente: Sputnik