Pastores de El Limón: 110 años de fe y tradición al Niño Jesús

La danza de los Pastores del Niño Jesús de El Limón, tradición arraigada en el municipio Mario Briceño Iragorry del estado Aragua desde hace más de un siglo, constituye una expresión cultural y religiosa de profunda fe. Esta tradición se remonta a 1914, cuando la señora Jovita Colmenárez trasladó el baile desde Aguas Calientes hasta la población de Niño Jesús.

Desde aquel entonces se construyó la capilla en la que se mantiene la imagen del Niño Dios y se ha convertido en un ritual anual para venerarlo y agradecerle por las bendiciones recibidas. El presidente de la organización de los Pastores de El Limón, Jonathan Sifontes, relató que “este baile se origina tanto aquí como en Aguas Calientes por el cultivo de la caña de azúcar, para que la cosecha no se perdiera. Los pobladores de aquel tiempo deciden agruparse y rendirle ese baile al Santo Niño Jesús, pidiendo que se diera la cosecha”.

Sifontes cuenta que en el cerro Periquito, ubicado en la zona, los antiguos jornaleros de los cultivos de la caña de azúcar se conectaban con los del municipio Diego Ibarra, estado Carabobo, por lo que comenzó el intercambio de saberes y la creación de este baile. La tradición de Los Pastores de El Niño Jesús de El Limón es un rico emblema cultural que ha generado diversas teorías sobre su origen. Aunque algunos la vinculan a raíces españolas, otros la consideran una expresión netamente venezolana.

Esta manifestación, que se encuentra en constante estudio, ha trascendido las fronteras geográficas y se celebra en localidades como Chuao, San Joaquín, San Miguel de Boconó y Los Teques, lo que enriquece el patrimonio cultural de diversas regiones del país. Con una profunda devoción religiosa, los habitantes de Niño Jesús se preparan durante meses para celebrar su tradicional Baile de los Pastores.

La actividad tiene lugar el 19 de diciembre por la noche y reúne a cerca de 500 personas entre bailarines, fieles que cumplen sus promesas y colaboradores, quienes con fe y devoción participan en esta tradicional manifestación cultural. Al presidente de la época, Juan Vicente Gómez, le llamó la atención la colorida manifestación, por lo que su esposa, doña Amelia de Gómez, les obsequió a los habitantes la imagen del Niño Jesús.

Cohetes, fiesta, alegría y adoración al Niño dan la bienvenida a la Navidad en la población de Niño Jesús, tradición que se ha convertido en un punto de referencia cultural en el país.

VTV/LAV/CP/DS