Pasqualina Curcio expuso “El verdadero rostro de la ayuda humanitaria” en MinPetróleo
Desde el complejo MinPetróleo-Pdvsa, la economista Pasqualina Curcio, expuso a las trabajadoras y trabajadores del Ministerio del Poder Popular de Petróleo y sus entes, “El verdadero rostro de la ayuda humanitaria”, así lo reseñó el portal web del Ministerio.
“Venezuela no está en crisis humanitaria, nuestro país ha construido en un período de 6 años más de dos millones y medio de viviendas, ningún país en una situación similar logra este tipo de hito”. aseveró la economista en el acto que contó con la masiva participación de la fuerza laboral petrolera, petroquímica y gasífera patriota.
Curcio señaló que para la entrada de este tipo de ayudas a nuestro país, en primer lugar, debe ser solicitada por el gobierno legítimo de Venezuela, de acuerdo a las normas internacionales, situación que no ha ocurrido.
“Venezuela no necesita ayuda humanitaria, y mucho menos en los montos que están conversando. Lo que requerimos es que levanten el bloqueo financiero internacional al que han sometido a Venezuela, el cual ha generado pérdidas por el orden de los 34 mil millones de dólares, y que cese el ataque a la moneda».
Curcio apuntó que estas acciones las está realizando el sector capitalista internacional, del cual el presidente norteamericano Donald Trump es su principal vocero, con el fin de obtener el poder para adueñarse de nuestros principales recursos naturales como lo son el petróleo y el oro.
Por otra parte, explicó que la resolución 46/182 de la Asamblea General de las Naciones Unidas establece que para que este tipo de “ayuda” entre al país, primero se debe respetar la soberanía del mismo y que esta nación debe estar sometida a una situación de desastre natural u otras emergencias.
🇻🇪📰 #NOTICIA |@pasquicurcio: Un país en crisis humanitaria no construye más de dos millones de viviendas para el pueblo 💻🌐📲 https://t.co/yptY2d19vx #14Feb #CITGONoSeVende pic.twitter.com/Ec7ffAIaLZ
— Min. PP Petróleo (@MinPetroleoVE) 14 de febrero de 2019
Detalló que “diariamente 10 millones de niños asisten a sus escuelas, existe una tasa de desempleo del 6 por ciento, las empresas están operando, incluidas las transnacionales de alimentos, farmacéuticas y de higiene”.
Curcio propone que si estas y otras empresas transnacionales desean operar en el país y así ayudar a superar las condiciones de la guerra económica pueden abastecernos. «No necesitamos la apertura del canal humanitario».
La economista resaltó que el bloqueo financiero y el ataque a la moneda son crímenes de lesa humanidad, hechos por los cuales el Gobierno Bolivariano pudiera demandar a los Estados Unidos de Norteamérica ante la Corte Penal Internacional.
Características de la economía venezolana
Curcio detalló que los ingresos por exportaciones provienen principalmente del sector público, específicamente en un 98 por ciento y son aportadas por el sector petrolero.
El otro 2 por ciento son producidos por el sector privado: “ este sector históricamente lo que ha hecho es percibir los ingresos petroleros, capta más del 60 por ciento y lo envía fuera del país”.
“Es absolutamente necesario que estos ingresos petroleros tributen en el país para generar producción nacional, y no sigan fugándose sobre todo al sector privado transnacional, que va a seguir en Venezuela pero trabajando con sus propias divisas», añadió Curcio.
Gracias a este encuentro, la clase trabajadora de la primera industria del país conoció el verdadero rostro de las pretensiones de la derecha venezolana que con el apoyo del gobierno de los Estados Unidos pretenden socavar la soberanía de un pueblo destinado a ser libre y a preservar el bien más preciado , la independencia. /AA