Parlamento venezolano conmemora natalicio de Simón Rodríguez

Este martes, la plenaria de la Asamblea Nacional (AN) aprobó por unanimidad el acuerdo con motivo de conmemorarse el 255 aniversario del Natalicio del maestro Simón Narciso Jesús Carreño Rodríguez, «Simón Rodríguez«, según lo establecido en el artículo 111 del reglamento interior y de debates del Poder Legislativo.

El diputado Edgar Arteaga, quien realizó la presentación del proyecto, mencionó la vida brillante de quien fuera maestro ejemplar de El Libertador Simón Bolívar, y que legó enseñanzas como educador, filósofo, político y prócer destacado de Venezuela contra el imperio español. Simón Rodríguez nació en Caracas el 28 de octubre de 1769, y falleció en Perú el 28 de febrero de 1854, a los 85 años.

Al destacar el nombre completo de quien histórica y popularmente es conocido como «Simón Rodríguez», el parlamentario recordó que, a los 21 años, obtuvo su primer puesto como profesor en la Casa de Primeras Letras de Caracas, y con más de 30 años, fue maestro de Bolívar. Emigró a Jamaica, cuando se develó la conspiración independentista de Gual y España, en la que estaba involucrado, y donde cambió de nombre a Samuel Robinson.

El verdadero nombre del maestro generó un pequeño debate entre los diputados de la fracción opositora, sin embargo, no evitó la aprobación unánime del acuerdo presentado. Los parlamentarios ratificaron los aportes de lo que llamó Rodríguez «la pedagogía de la curiosidad», el «niño preguntón», el «joven crítico», cuya visión no puede ser subestimada, y que deben ser llamados al pensamiento crítico, al cuestionamiento permanente desde la educación.

El maestro de Bolívar defendió siempre los principios revolucionarios y socialistas de la educación, y en la AN se recordó que el comandante Hugo Chávez esbozó en su libro Tres Raíces, que la primera de ellas es la Robinsoniana por la importancia de la educación en la sociedad venezolana.

En el acuerdo, con dos considerandos, se recordó el reconocimiento en 2003 del Plan de Alfabetización Robinson, que logró declarar a Venezuela como territorio libre de analfabetismo por parte de la UNESCO.

En resumen, se acordó conmemorar el natalicio de Simón Rodríguez como el venezolano filósofo y pedagogo, el más prominente del siglo XIX, por su lucha para la igualdad, su patriotismo en combatir la injusticia y ser mentor del Padre Libertador.

Igualmente, se instó a promover planes y programas de enseñanza del pensamiento y legado del maestro, para enaltecer su vida y la educación emancipadora y libre.

CONOZCA MÁS:

VTV/Ora/ MR/