Papel protagónico de ciencias sociales abordan ponencias en 45 aniversario de IDEA
En la continuación del ciclo de conferencias y ponencias magistrales organizadas para celebrar los 45 años de la Fundación de Instituto de Estudios Avanzados (IDEA), este miércoles los intelectuales de la Dirección de Socio Política y Cultura de la institución, presentaron un balance de las investigaciones más importantes que llevan a cabo en el campo de las ciencias sociales.
La titular de la Dirección de Sociopolítica y Cultura, doctora Fabiola Velasco, junto al ingeniero Alfonso Olivares, fueron los encargados de presentar la ponencia titulada «La Casona Ibarra de la Ciudad Universitaria de Caracas: una muestra integral de conservación», en la que resaltaron que gracias a la Comisión Presidencial del rescate de la Universidad Central de Venezuela ( UCV) y a un intenso trabajo continuo se logró la recuperación integral de todo el inmueble patrimonial ubicado en la Ciudad Universitaria.
Asimismo, el PhD José Aguiar centró su discurso en la importancia de la documentación científica a partir de procesos experienciales. Resaltando la importancia del socio-construccionismo como paradigma de la investigación cualitativa.
Por su parte, el ponente Omar Vázquez disertó sobre las investigaciones desde las sociologías del dinero, memoria y trabajo, mientras que el politólogo David Bastardo explicó los Fundamentos Geopolíticos por la defensa de la Guayana Esequiba.
En horas de la tarde la jornada continuó, con la presentación de la ingeniería Yolimar Hernández, quien precisó los aspectos más resaltantes de los saberes agroecológicos populares en la construcción de la soberanía alimentaria.
De igual manera, Dionys Rivas presentó la ponencia titulada La partería afro, saberes colectivos-compartidos de las mujeres venezolanas. “Quisimos resaltar los saberes de las mujeres en la partería y las crianzas como legados que permanecen vigentes y que además ponen en evidencia la política de cuidado de otros y de sí, desde elementos culturales y prácticas identitarias del mundo afrovenezolano. La partería revela el espíritu de todas las mujeres que tejieron ese saber como guardianas de la vida”, enfatizó Rivas.
Fuente: Mincyt
VTV/Ora/EMPG/DB/