Pabellón Venezuela en la Filven resalta momentos históricos del país

El stand de la Fundación Librerías del Sur (FLDS), ubicado en el Pabellón Venezuela de la 19° Filven 2023, ofrece al público una variada gama de títulos que narran acontecimientos importantes de la historia del país, especialmente de la lucha por la independencia nacional. Los distintos títulos, a disposición del público, relatan detalles de dicha gesta y resaltan la importante actuación de personajes reconocidos o anónimos .

Algunos de ellos son:

  •  ¿Por qué se ha reducido el territorio venezolano?, de Earle Herrera. Editorial El Perro y Rana.

La obra del reconocido periodista, profesor y escritor venezolano Earle Herrera identifica varias causas para esta merma territorial, entre ellas nuestros propios períodos de inestabilidad interna y la ineficacia de la diplomacia venezolana en los litigios fronterizos. El autor hace una investigación nutrida por importantes fuentes bibliográficas, hemerográficas y personales para ofrecer un panorama objetivo sobre un tema que radica, en parte, en las provocaciones contra nuestro pueblo.

  • Bolívar, conductor de tropas, de Eleazar López Contreras. Colección Bicentenaria Carabobo.

Esta obra resalta el liderazgo y experticia de El Libertador Simón Bolívar como conductor de tropas desde la Campaña Admirable hasta la Batalla de Ayacucho.

  • Épica naval bicentenaria, de Belín Vásquez, José Gregorio Maita, María Victoria Escalante y Jesús Martín Acevedo. Centro de Estudios Simón Bolívar.

La obra recoge cuatro ensayos acerca de la gesta que selló el éxito del proyecto emancipador en el occidente de Venezuela: la Batalla Naval del Lago de Maracaibo en 1823.

  • Juicio por delito de la traición o lesa majestad: Miranda y la expedición a Ocumare en 1806, de Gladys María Arroyo. Colección Épica Naval Bicentenaria – Editorial El Perro y la Rana.

El libro es un esfuerzo investigativo para resaltar los importantes los aportes hechos por el Generalísimo Francisco de Miranda a la empresa de la Independencia venezolana.

  • Vida de esclavos negros en Venezuela, de Miguel Acosta Saignes. Editorial El Perro y la Rana.

Un libro indispensable para comprender los sucesos que llevaron al pueblo venezolano a luchar por su libertad e independencia hace dos siglos y el papel fundamental de la afrodescendencia en dicha lucha.

Otros títulos disponibles son:

  • El general José Antonio Páez y la guerra en los llanos de Barinas (1816-1820), de Javier Escala, Centro de Estudios Simón Bolívar.

  •  Historia de la conquista y población de la provincia de Venezuela, de José de Oviedo y Baños, Fundación Biblioteca Ayacucho.

  • Carabobo más que una batalla, de Gustavo Pereira, editorial Acirema

  •  Poder naval de la República de Colombia 1823 – 1830 (Tomo I y II), editorial El Perro y la Rana.

  • Los andinos en el poder, de Domingo Alberto Rangel, editorial El Perro y la Rana.

Fuente: Ministerio de Cultura

VTV/YD/EMPG