Tratamientos contra el cáncer se optimizan tras ensayo clínico con peces cebra

En Portugal, este mes inició un ensayo clínico que será pionero en el tratamiento del cáncer  y estará bajo la dirección de la bióloga del desarrollo Rita Fior en la Fundación Champalimaud, que pondrá a prueba una estrategia que vincule a un inusual aliado, el pez cebra, dicho estudio tendrá una duración prevista de cinco años.

La investigación se centrará en la creación de avatares de pez cebra. El procedimiento consiste en extraer células cancerosas del paciente, marcarlas con una sustancia fluorescente y trasplantarlas a embriones de pez cebra, que son transparentes, esta permite a los expertos observar directamente la interacción de las células cancerosas con diferentes tratamientos farmacológicos.

Al exponer estos embriones a diversas terapias contra el cáncer, los científicos pueden predecir con mayor precisión la respuesta del paciente a los  tratamientos. Con esta iniciativa, se busca optimizar la elección de la terapia, de esta forma evitar la exposición a tratamientos ineficaces o con efectos secundarios innecesarios.

Las características genéticas, metabólicas y de crecimiento de los tumores varían considerablemente entre pacientes, lo que dificulta la selección del tratamiento más adecuado. Los estudios retrospectivos sugieren que los avatares de pez cebra podrían haber identificado tratamientos exitosos en el pasado.

El referido ensayo clínico busca validar esta hipótesis en un entorno real, en la que se compara los resultados de pacientes que reciben tratamiento de acuerdo a las predicciones del pez cebra con aquellos que reciben el tratamiento estándar elegido por sus médicos.

Fuente: Mincyt

VTV/WIL/SB