Realizan ofrenda floral en conmemoración de la siembra de César Rengifo

En Caracas, autoridades de la Universidad Nacional Experimental de las Artes (Unearte), realizaron una ofrenda floral en el Panteón Nacional, como parte de la conmemoración del cuadragésimo tercer aniversario del fallecimiento de César Rengifo, quien fue un pintor, escritor, e ícono de la historia del teatro nacional, según publicación en la cuenta de la red social X, @CulturasUNEARTE.

César Rengifo nació el 14 de mayo de 1915, en Caracas, Venezuela, donde cursó estudios en la Academia de Bellas Artes, entre 1930 y 1935. En 1936, consiguió una beca para especializarse en pedagogía de las artes plásticas, en Santiago de Chile, para luego viajar a México, donde se inscribió en la Academia de San Carlos, y estudió las técnicas del muralismo, de 1937 a 1938.

Asimismo, en 1953, ganó el Premio Andrés Pérez Mujica, del Ateneo de Valencia; en 1954, el Premio Nacional de Pintura, el Antonio Esteban Frías y el Arturo Michelena, también en el mismo año; en 1980, obtuvo el Premio Nacional de Teatro.

Entre 1958 y 1960, fue director de Extensión Cultural de la Universidad de los Andes, en Mérida. Durante su gestión, se fundó la Escuela de Artes Plásticas de Mérida, en 1959. Entre sus obras destacan dos importantes murales, como: El mito de Amalivaca, realizado en 1955, y Creadores de la Nacionalidad, de 1973.

Por último, como dramaturgo publicó al menos veinte obras, entre las que destacan: María Rosario Nava, Manuelote (1950), La esquina del miedo, La sonata del alba (1974).

VTV/BH/OQ/GT