Obra «El País del Diablo» de la argentina Perla Suez gana XX Premio Internacional de Novela Rómulo Gallegos
La obra, «El País del Diablo», de la escritora argentina, Perla Suez, fue la ganadora del XX Premio Internacional de Novela Rómulo Gallegos, tras una ardua decisión entre los jueces que formaron parte del veredicto final.
A través de una videoconferencia realizada este sábado con el viceministro para el Fomento de la Economía Cultural, Raúl Cazal, en interacción con uno de los jurados, el escritor colombiano Pablo Montoya, destacó: “Lo que nos hizo decidir la novela de Perla Suárez fue su lograda intensidad narrativa”.
A su juicio, la obra literaria de Suárez presentó un equilibrio por su posición narrativa, mientras otras se reflejaron un poco frágil ante el concurso internacional.
Por otra parte, el escritor neogranadino detalló que otra novela que le causó un impacto fue “La Respiración Violenta del Mundo”, calificada por el jurado como conmovedora, palabra utilizada cuando fue evaluada.
“Resalta sobre los niños desaparecidos durante la dictadura de Argentina. Lleva al lector a transportarse ante estos dramas íntimos que se produjeron en las diferentes familias en este periodo”, al mismo tiempo el escritor enfatizó que la novela de Gabriela de Cabezón Cámara, “Las aventuras de la China Iron”, fue muy divertida, irreverente y poética.
Cabe destacar que el jurado de la XX edición del Premio Internacional de novela Rómulo Gallegos, integrado por Laura Antillano (Venezuela), Vicente Battista (Argentina) y Pablo Montoya (Colombia), reunidos virtualmente por efectos de la pandemia del COVID-19, revisaron 214 novelas, de las mismas, 10 obras emblemáticas que estuvieron en los primeros lugares.
Tales fueron: Pasolini o noche de las luciérnagas (Nocturna, 2015), de José García López (España); Las aventuras de la China Iron (Random House, 2017), de Gabriela Cabezón Cámara (Argentina); Moronga (Random House, 2018) de Horacio Castellanos Moya (El Salvador); La respiración violenta del mundo (Emecé, 2018), Angela Pradelli (Argentina).
Asimismo, las obras: Hijas de Agar (Santander, 2016), Pilar Salamanca. (España); Seda Araña (Paralelo 21, 2019), de Antolina Ortiz (México); Hijo de la guerra (Seix Barral, 2019), de Ricardo Rapahel (México); La ruta de los hospitales (Alfaguara, 2019), de Gloria Peirano (Argentina) y El bosque sumergido (Emecé, 2019), de Diego Vargas Gaete (Chile). /JML