Nueva técnica de biopsia analiza evolución del cáncer de próstata
Investigadores del Vall d’Hebron Instituto de Oncología de Barcelona, España (VHIO), desarrollaron una nueva técnica de biopsia líquida que analiza la evolución tumoral en pacientes con cáncer de próstata metastásico para guiar el tratamiento, según informó el VHIO en un comunicado.
El estudio, publicado en la revista Cancer Cell, reveló que las vesículas extracelulares secretadas por las células tumorales al torrente sanguíneo contienen material, que puede ser utilizado como biomarcador de respuesta al tratamiento en pacientes con cáncer de próstata metastático.
Las vesículas extracelulares son unas partículas que liberan las células en condiciones normales y, en el contexto del cáncer, aquellas producidas por células tumorales para buscar nuevos áreas del cuerpo en donde expandirse, lo cual desempeña un «papel clave en la progresión tumoral, la regulación inmunitaria y la metástasis», según detalló el estudio.
La investigación analizó muestras de plasma de 53 pacientes con cáncer de próstata metastásico, tratados con terapia hormonal o con quimioterapia, y detectó que el material genético contenido en las vesículas extracelulares, que circulan en la sangre, permite conocer las mutaciones de las células tumorales y su evolución.
Potenciales aplicaciones
La investigadora del VHIO, Irene Casanova, destacó que este tipo de biopsia de las vesículas extracelulares tiene la ventaja de «monitorizar la variación de la expresión genética, a partir del ARN, que revela cómo es el tumor en ese preciso momento».
A partir de este hallazgo, los investigadores desarrollaron una nueva herramienta basada en la biopsia líquida para monitorizar la expresión de genes del cáncer a partir del ARNm contenido en vesículas extracelulares derivadas del tumor.
El oncólogo médico del Hospital Vall d’Hebron, Joaquín Mateo , detalló que «esto abre la vía a identificar biomarcadores para analizar la respuesta a tratamiento y la adquisición de resistencia y así tomar las decisiones clínicas más adecuadas en cada momento de la enfermedad».
Fuente: Infosalus
VTV/DC/EMPG